Somnia 19, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Phantasmagoria in 4, 2011
Instalación, medidas variables.
Demo, 2011
Animación interactiva.
Somnia 01, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 02, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 03, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 04, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 05, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 06, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 07, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 08, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 09, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 10, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 11, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 12, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 13, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 14, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 15, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 16, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 17, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 18, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 20, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 21, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 22, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 23, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 24, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 25, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 26, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 27, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 28, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 29, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 30, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 31, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 32, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 33, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 34, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 35, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 36, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 37, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 38, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 39, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 40, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 41, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 42, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 43, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 44, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 45, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 46, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 47, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Somnia 48, 2011
Acuarela y lápiz sobre papel, 25 x 35 cm.
Vista parcial de la exposición
Fernando Gutiérrez. Laboratorio
Rotulador sobre acetato. Medidas variables
Fernando Gutiérrez. Laboratorio (detalle 1), 2011
Rotulador sobre acetato. Medidas variables.
Fernando Gutiérrez. Laboratorio (detalle 2), 2011
Rotulador sobre acetato. Medidas variable.
Fernando Gutiérrez. Laboratorio (detalle 3), 2011
Rotulador sobre acetato. Medidas variables.
Vista parcial de la exposición
Fernando Gutiérrez + .tape. Demo
Animación interactiva
Fernando Gutiérrez + .tape. Demo
Animación interactiva
Vista parcial de la exposición
Fernando Gutiérrez + .tape. Caballitos, 2011
Videoanimación, DVD pal. 10´46´´
Fernando Gutiérrez + .tape. Caballitos
Videoanimación, DVD pal. 10´46´´. Ed.3+PA
Vista parcial de la exposición
Fernando Gutiérrez.. Somnia Panda
Acuarela y lapiz sobre papel. 25X35 cm. C/U
Vista parcial de la exposición
Fernando Gutiérrez. Somnia Panda
Vista parcial de la exposición
Fernando Gutiérrez. Somnia Panda
Acuarela y lápiz sobre papel. 25x35 cm. c/u
Vista parcial de la exposición
Fernando Gutiérrez + .tape. Phantasmagoría in 4
Instalación. Medidas variables
Somnia es la segunda exposición de Fernando Gutiérrez en la galería, en esta ocasión acompañado de Daniel Romero (.tape.) en proyectos como Phantasmagoria, Caballitos y Demo.
La palabra somnia hace referencia claramente al sueño, formando parte de la nomenclatura de buena parte de sus trastornos: hipersomnia, disomnia, parasomnia, insomnio, somnolencia..., la utilizan en su composición. El término nos sitúa en el entorno de todo lo relacionado con enfermedades del sueño y la frontera entre vigilia y ensoñación.
El ensueño o proceso de soñar, a veces también despiertos, se describe como aquel estado durante el cual ciertos estímulos, de naturaleza más anímica que química probablemente, propician la actuación de mecanismos psíquicos que en fase de vigilia no se manifiestan libremente, reelaborando información almacenada en la memoria y con una clara referencia a la realidad del soñante. Recientes estudios basados en la tecnología de escaneo cerebral y en las “redes cerebrales por defecto” (default networks) arrojaron como conclusión que los estados de ensoñación eran más frecuentes e intensos en aquellos individuos cuyos coeficientes intelectuales sobrepasaban la media. La conocida sentencia de Einstein a propósito de la mayor importancia que para él revestía la imaginación en relación al conocimiento, avala la tesis de que mientras este último no es más que un cúmulo de datos y experiencias, la imaginación es el elemento capaz de ponerlos en relación, confrontarlos y propiciar nuevos estadíos de evolución. En definitiva, es el elemento creador.
También la hipnosis, terapia que se basa en la relación de comunicación bi y multipersonal, predispone al paciente a relajar sus mecanismos de defensa de vigilia para alcanzar un estado de profunda serenidad, a lo que parece coadyuvar el empleo de sonidos. Mediante la hipnosis aflora el inconsciente, una vez el subconsciente suprime la barrera represiva, que, a modo de mecanismo defensivo, censura ciertos impulsos e inclinaciones, para evitar el trauma de su enfrentamiento con el mundo real.
Somnia muestra un paisaje mental, un lugar de ensoñación que nos pasea en un alucinante viaje iniciático desde lo cotidiano a lo trascendental, en el que distintos experimentos de imposibilidad anatómica se modulan a través de un dibujo que utiliza yuxtaposiciones y pequeñas transformaciones accidentales para reconfigurarse, para redibujarse en relación a exquisitas armonías sonoras. Música y dibujo van de la mano utilizando diferentes soportes y tecnologías. Así ocurre en “Phantasmagoria”, una pieza de carácter envolvente que utiliza fotogramas en el espacio, o “Demo”, animación interactiva (a modo de videojuego), donde el espectador-usuario es partícipe de la exposición. Ambos, divertimentos emocionales, sensitivos y lúdicos, son proyectos generativos, encajables en la categoría de arte digital, realizados a base de cálculos para crear contenido visual o sonoro mediante la combinación de parámetros programados por los autores con un componente de aleatoriedad.
La poética de Fernando Gutiérrez se resume en una redefinición del dibujo, en sus proporciones y técnicas expresivas y materiales a partir de presupuestos pictóricos. El tratamiento del dibujo en sentido expandido, aunando la simplicidad del trazo desnudo con la complejidad y sofisticación de la tecnología, deviene en unas construcciones mentales que conforman un universo de sucesos y emergencias fragmentadas, valiéndose de las superposiciones y el encuentro fortuito entre formas, materiales y técnicas con la animación como soporte predilecto.
Las narrativas giran siempre en torno a la creación de mundos paralelos, sobre imágenes reales extraídas del imaginario cotidiano (prensa, Internet, etc…). Una vez rescatadas, se redibujan y se relacionan en un nuevo contexto, formando sociedades extrañas, mezcla de inocencia y perversión y de algún modo bastante brutas pero sensibles y hasta sentimentales, y articulando un imaginario utópico de lo extraordinario.
Dibujos de dibujos que comparten genética. En ocasiones fragmentos de dibujos antiguos vuelven a salir a la luz, para reconfigurar un nuevo sujeto en el ecosistema. Esta iconografía, estas sociedades, perviven gracias al reciclaje y de esta manera podemos encontrarnos continuamente con un panorama familiar pero actualizado y amplificado, sugerente de una confusa vigilia.
Fernando Gutiérrez y Daniel Romero, bajo la marca Fernando Gutiérrez + .tape., han sido seleccionados recientemente para diseñar el stand de ABC en ARCO 2012, parte de cuyo contenido nos ofrecen en primicia en el montaje de Somnia.
IH
© 2011 Isabel Hurley