PASADAS
Ver página de Isabel Hurley en facebook Ver teewts de Isabel Hurley Ver perfil de Isabel Hurley en LinkedIn

EN PARALELO 06 julio - 15 septiembre, 2012
  • Vistas de la exposición

    Vistas de la exposición

  • Vistas de la exposición.

    Vistas de la exposición.

  • Vistas de la exposición.

    Vistas de la exposición.

  • Vistas de la exposición

    Vistas de la exposición

  • Vistas de la exposición.

    Vistas de la exposición.

  • Vistas de la exposición.

    Vistas de la exposición.

  • Vistas de la exposición.

    Vistas de la exposición.

  • Vistas de la exposición.

    Vistas de la exposición.

  • Vistas de la exposición.

    Vistas de la exposición.

  • Vistas de la exposición.

    Vistas de la exposición.

  • Vistas de la exposición.

    Vistas de la exposición.

  • Vistas de la exposición.

    Vistas de la exposición.

  • Alba Blanco. Los Gladys

    Alba Blanco. Los Gladys, 2012

    Impresión en papel poliester sobre dibond. 46 x 70 cm. Ed. 3

  • Alba Blanco. Los Brinkmann

    Alba Blanco. Los Brinkmann, 2012

    Impresión en papel poliester sobre dibond. 46 x 70 cm. Ed. 3

  • Alba Blanco. Fabricio. La huida I

    Alba Blanco. Fabricio. La huida I, 2012

    Fotografía digital con revelado químico. 30 x 40 cm. Ed. 3

  • Alba Blanco. Fabricio. La huida 2

    Alba Blanco. Fabricio. La huida 2, 2012

    Fotografía digital con revelado químico. 30 x 40 cm. Ed.3

  • Alba Blanco.Alba. Los objetos 1

    Alba Blanco.Alba. Los objetos 1, 2012

    Impresión digital con revelado químico. 30 x 40 cm. Ed. 3

  • Alba Blanco. Alba. Los objetos 2

    Alba Blanco. Alba. Los objetos 2, 2012

    Impresión digital con revelado químico. 30 x 40 cm. Ed. 3

  • Alba Blanco. Alba. Los objetos 3

    Alba Blanco. Alba. Los objetos 3, 2012

    Impresión digital con revelado químico. 30 x 40 cm. Ed. 3

  • Alba Blanco. Laura. El orden 1

    Alba Blanco. Laura. El orden 1, 2012

    Impresión digital con  revelado químico. 30 x 40 cm. Ed. 3

     

     

     

     

     

     

     

     

  • Alba Blanco. Laura. El orden 2

    Alba Blanco. Laura. El orden 2, 2012

    Impresión digital con revelado químico. 30 x 40 cm. Ed.3

  • Alba Blanco. Laura. El orden 3

    Alba Blanco. Laura. El orden 3, 2012

    Impresión digital con revelado químico. 30 x 40 cm. Ed.3

  • Alba Blanco. Laura. El orden 4

    Alba Blanco. Laura. El orden 4, 2012

    Impresión digital con revelado químico. 30 x 40 cm. Ed.3

  • Alba Blanco. María. El encuentro 1

    Alba Blanco. María. El encuentro 1, 2012

    Impresión digital con revelado químico. 30 x 40 cm. Ed.3

  • Alba Blanco. María. El encuentro 2

    Alba Blanco. María. El encuentro 2, 2012

    Fotografía digital con revelado químico. 30 x 40 cm. Ed. 3

  • Alba Blanco. María. El encuentro 3

    Alba Blanco. María. El encuentro 3, 2012

    Fotografía digital con revelado químico. 30 x 40 cm. Ed. 3

  • Alba Blanco. María. El encuentro 4

    Alba Blanco. María. El encuentro 4, 2012

    Fotografía digital con revelado químico. 30 x 40 cm. Ed. 3

  • Alba Blanco. María. El encuentro 5

    Alba Blanco. María. El encuentro 5, 2012

    Fotografía digital con revelado químico. 30 x 40 cm. Ed. 3

  • Alba Blanco. Fabricio. La escalera 1

    Alba Blanco. Fabricio. La escalera 1, 2012

    Fotografía digital con revelado químico. 30 x 40 cm. Ed. 3

  • Alba Blanco. Fabricio. La escalera 2

    Alba Blanco. Fabricio. La escalera 2, 2012

    Fotografía digital con revelado químico. 30 x 40 cm. Ed. 3

  • Alba Blanco. Fabricio. La escalera 3

    Alba Blanco. Fabricio. La escalera 3, 2012

    Fotografía digital con revelado químico. 30 x 40 cm. Ed. 3

  • Alba Blanco. Fabricio. La escalera 4

    Alba Blanco. Fabricio. La escalera 4, 2012

    Fotografía digital con revelado químico. 30 x 40 cm. Ed. 3

  • Alba Blanco. Fabricio. La escalera 5

    Alba Blanco. Fabricio. La escalera 5, 2012

    Fotografía digital con revelado químico. 30 x 40. cm. Ed.3

  • Alba Blanco. Fabricio. La escalera 6

    Alba Blanco. Fabricio. La escalera 6, 2012

    Fotografía digital con revelado químico. 30 x 40. cm. Ed.3

  • Erika Pardo. Sin título

    Erika Pardo. Sin título, 2012

    Video. Duración: 3' 58''. Ed. 25

  • Erika Pardo. Weapons 1

    Erika Pardo. Weapons 1, 2012

    Dibujos de grafito sobre papel. 31 x 15 cm. c/u.

  • Erika Pardo. Weapons 2

    Erika Pardo. Weapons 2, 2012

    Dibujos de grafito sobre papel. 31 x 15 cm. c/u

  • Erika Pardo. Weapons 3

    Erika Pardo. Weapons 3, 2012

    Dibujos de grafito sobre papel. 31 x 15 cm. c/u

  • Erika Pardo. Empty 1

    Erika Pardo. Empty 1, 2012

    Dibujos de grafito sobre papel. 31 x 31 cm. c/u

  • Erika Pardo. Empty 2

    Erika Pardo. Empty 2, 2012

    Dibujos de grafito sobre papel. 31 x 31 cm. c/u

  • Erika Pardo. Empty 3

    Erika Pardo. Empty 3, 2012

    Dibujos de grafito sobre papel. 31 x 31 cm. c/u

  • Erika Pardo. Empty 4

    Erika Pardo. Empty 4, 2012

    Dibujos de grafito sobre papel. 31 x 31 cm. c/u

  • Florencia Rojas. Histeria

    Florencia Rojas. Histeria, 2012

    Inkjet sobre papel Hahnemhule. 30 x 40 cm. c/u. Ed. 3 + PA

  • Beatriz Ros. Sin título I

    Beatriz Ros. Sin título I, 2012

    Tinta china y grafito sobre papel. 70 x 100 cm

  • Beatriz Ros. Sin título II

    Beatriz Ros. Sin título II, 2012

    Tinta china y grafito sobre papel. 70 x 100 cm

  • Beatriz Ros. Pronto este espacio será demasiado pequeño

    Beatriz Ros. Pronto este espacio será demasiado pequeño, 2012

    Video. Duración: 6' 25''. Ed. 7

  • Beatriz Ros. Sin título

    Beatriz Ros. Sin título, 2012

    Instalación. Medidas variables.

HOJA DE SALA

En Paralelo confronta el trabajo de cuatro artistas de cronología y desarrollo similar, salidas de las facultades de Bellas Artes y Ciencias de la Comunicación de Málaga, con un lenguaje plástico y teórico que discurre por caminos análogos pero sin llegar a un punto de coincidencia total. Las propuestas de Alba Blanco, Erika Pardo, Florencia Rojas y Beatriz Ros, en diferentes formatos –dibujo, fotografía, vídeo e instalación-, configuran una narración en clave femenina y con un fuerte componente autobiográfico, a modo de episodios de lectura en orden intercambiable, de forma que cada itinerario dará lugar a una historia diferente.

Aunque a primera vista no resulte muy evidente el paralelismo, existe una gran conexión a nivel sensible y temático. Todos los trabajos hablan de ausencias y de un deseo de presencia o de presencias o ausencias presentidas. Pérdida, renuncia, negación, dolor, duelo; sentimientos que laten en todos ellos, enfundados en una piel indudablemente femenina. Las cuatro propuestas emplean la repetición como fórmula, conceptual y formalmente, para enfatizar en el discurso que sostienen.

Intimidades es un proyecto fotográfico de Alba Blanco con dos fases: espacios y secuencias. En ambos casos son retratos de individuos cercanos a la artista, a través de los cuales construye un biorrelato. En espacios, la persona está ausente pero queda el espacio que habita, que es un espacio-proceso en el que va acumulando objetos. En secuencias, el individuo interviene en su espacio; el retrato debe ser acción e interacción de la figura con el entorno. El acto fotográfico es un proceso vivencial. En este proyecto tiene mucho mucho que ver el espacio vacío, aunque con huellas de ocupaciones, reales o deseadas. La tensión que este fondo sin figura adquiere. Y luego la presencia humana, muy vaga, en movimiento.

La serie de dibujos a lápiz sobre papel Weapons, de Erika Pardo, trata sobre la maternidad y su compatibilidad o no con el desarrollo de la carrera de la artista, apremiada por el paso del tiempo y encallada en el tremendo dilema de decidir entre una u otra cosa; cultivar una familia o la individualidad. Cualquiera de las renuncias dará lugar a un vacío difícil de ocupar. La serie Empty se centra en este tema, remitiéndonos al vacío físico de la mujer que no concibe y a la ausencia de ellos en situaciones para las que tales objetos habrían sido útiles en la confección de dulces, así como a la situación de desamparo a la hora de tomar este tipo de decisiones. El miedo a la maternidad, también en lo físico, por un lado, y al aislamiento, por otro.

Florencia Rojas interviene con un mosaico de retratos experimentales sobre la iconografía de la histeria, patología establecida en el S. XIX y considerada como exclusivamente femenina, hasta que Charcot determinó lo inadecuado de la denominación al ser una dolencia también padecida por hombres. En la base de la investigación se contó con la fotografía como uno de sus principales métodos auxiliares, llegando a construirse un importante archivo de retratos femeninos. Numerosas mujeres que se han negado desde siempre a desempeñar el rol preasignado a la condición femenina, la mayoría, valientes y apasionadas han desafiado los convencionalismos y las normas que las asfixiaban, adoptando actitudes “extravagantes”. Muchas de ellas engrosaron los gineceos que llegaron a ser las salas de hospitales destinadas a la atención y estudio de la histeria, como el famoso parisino de La Salpetriere .

En la instalación titulada Elaboración del duelo, Beatriz Ros se basa en la recreación de un interior en luto como metáfora de un estado de ánimo: la tristeza, para lo que usa unidades de blonda teñidas de negro. Tan metafórico es el título como esta referencia al espacio donde se cocina. Papel, grafito y carbón son los

materiales empleados para la instalación, el vídeo y los dibujos. El sentido de luto que pretende transmitir se aproxima al que Bernarda Alba impone entre las paredes de su casa, donde todas las mujeres de la familia quedan encerradas sine die. Es un luto que tiñe de negro hasta las paredes y de tan denso sentir que rezuma carbón por sus poros y grietas. El uso de un mismo material en diferentes estados construye un espacio íntimo que busca evocar el concepto de la pérdida y de la memoria. Aspero y delicado a un tiempo, se esconde para sorprender con una elevada dosis de intensidad emocional, de la que ofrecen un adelanto el vídeo y los dos dibujos, sutilísimos y evocadores.

Así pues, el recorrido sugerido por el montaje incide en la creciente intensidad emocional de los diferentes relatos.




IH
 







 

© 2011 Isabel Hurley