PASADAS
Ver página de Isabel Hurley en facebook Ver teewts de Isabel Hurley Ver perfil de Isabel Hurley en LinkedIn

AMAZONAS DE A PIE 20 marzo - 04 abril, 2014
  • Kiss the fire

    Kiss the fire, 2007

    Video instalación de cinco canales, 21´ Vista del montaje en la Iglesia de Santa Lucía, Sevilla, 2007.

  • Kiss the fire

    Kiss the fire, 2007

    Video insdtalación, 21´. Vista delo montaje en la Iglesia de Santa Lucía, Sevilla, 2007

  • Kiss the murder

    Kiss the murder, 2008

    Vídeo, 8´8". Ed. 5 + 2 PA

  • Kiss the murder

    Kiss the murder, 2008

    Video, 8´8". Ed. 5 + 2 PA

  • Kiss the murder

    Kiss the murder, 2008

    Video, 8´8". Ed. 5 + 2 PA

  • Kiss the fire

    Kiss the fire, 2007

    Vídeo, 5´42". Ed. de 5

  • Kiss the fire

    Kiss the fire, 2007

    Video, 5´42". 

  • Human cactus

    Human cactus, 2012

    Vídeo, 4´4". Ed. 5 + 2 PA

  • Human cactus

    Human cactus, 2012

    Vídeo, 4´4". Ed. 5 + 2 PA

  • Human cactus

    Human cactus, 2012

    Vídeo, 4´4". Ed. 5 + PA

HOJA DE SALA

 

María Cañas (Sevilla, 1972) y Nezaket Ekici (Kirsehir, Turkia, 1970), coinciden por primera vez en una exposición de vídeo, cuyo título adelanta el espíritu combativo y sentido del humor que comparten. Defienden una postura ante la vida y el arte que cuestiona todo aquello que, pese a su aceptada respetabilidad e institucionalidad se desmorona bajo el efecto arrasador de su talante crítico y mordaz.

Durante dos semanas se podrán ver en el espacio de la galería unos vídeos que, si bien no son recientes, están inéditos en la ciudad y alguno de ellos nunca se ha proyectado en un espacio comercial. En ellos, desde poéticas diferentes elaboran discursos similares en torno a temas diversos, con el vínculo que una mirada femenina y tierna, valiente y sin miedo a romper o abordar tabúes, posada en ellos les ha conferido; una mirada capaz de enfundar en guante de seda su mano de hierro.

María Cañas Licenciada en Bellas Artes, cursó el Doctorado en Estética e Historia de la Filosofía en la Universidadde Sevilla y un máster en Postproducción digital en la C.E.A. Es directora de Animalario TV Producciones, una plataforma de experimentación artística en variados campos: videocreaciones, videoclips, instalaciones, imagen digital, televisiones online, proyectos en Internet, yoguitech, talleres y gestión culturales. Así como de www.animalario.tv, un contenedor dedicado a la cultura del reciclaje.

Sus obras invitan a reflexionar sobre la extraña mezcla de diversión y tremendismo, de imaginería lúgubre y sensual que nos rodea, operando en el canibalismo iconográfico. Cañas dirige su mirada provocadora hacia situaciones y vidas al límite: la Fiesta Nacional, el universo del cerdo ibérico, el flamenco, la cultura milenaria del aceite de oliva, la televisión, el reality show, la pornografía, las relaciones amorosas, la obsesión consumista del turista occidental, el supermercado espiritual de Occidente, las sectas, fascismos, reyes pop y gurús. Con una cinefagia militante se introduce en los tópicos y géneros para dinamitarlos. Los fotomontajes y videocollages de Cañas pueden entroncarse en la tradición de francotiradores que cuestionaron los fundamentos del arte y el cine clásicos, por medio del cine experimental, el collage y el found footage, rompiendo las reglas del juego y tratando de explorar la verdad oculta de las imágenes.

Su obra se ha exhibido en galerías internacionales como Saint Pancras Crypt Gallery (Londres), Dean Project (N.Y), Juana de Aizpuru y Carmen de la Calle, en Madrid; Madrid; El Fotómata, Birimbao, Félix Gómez, La Caja China, Carmen Carmona, Murnau, La Nave Spacial y Espacio Iniciarte, en Sevilla, Carmen de la Calle (Madrid), ADN, Lluciá Homs,¡ y Espacio UAB, en Barcelona; Saatchigallery video on line; o Isabel Hurley, en Málaga.

En los últimos años centra su actividad en la partcipación en los eventos de audiovisuales mas importantes como LOOP’07-08-09-10; VIVA at MOCA, Seoul, Videoartworld (Korea), MOCA (Angeles, U.S.A.), Les Rencontres Internationales (París-Berlín-Madrid), Cinema/Image- Lo- carno Festival, Malba (Buenos Aires), Is this Spain? Saint Pancras Crypt Gallery (Londres), Festival internacional de Cali,(Colombia); Frágil, Centro Cultural de España, en Montevideo), , Transmediale, Berlín; Annecy Spanish Cinema Bienal, Oberhausen Short Film Festival Alemania; VISION:A: LOOP-Instituto Cervantes en Pekín-Milán-Lyon-Casablanca-Brasilia-Estocolmo-Caracas-Tokio; DUOLUM Museum of Modern Art of Shanghai; FIFVC Beirut; EX DOCS-XI Cine Latinoamericano, en Lima; Art Futura, VAD, Girona; Portland Underground Film Festival, Oregón, USA; MUSA, Muca-Roma y Pepena Fest, México; Medialab Panorama Digital, Madrid; Festival Holguin, en Cuba, Institutos cervantes de estocolmo, Praga, Dublín o Manchester; y una interminable lista de intervenciones y colaboraciones en actividades académicas, como lo es la de los medios y publicaciones que han recogido su trabajo.En el último Festival Internacional de Cine Europeo de Sevilla incluyó un ciclo sobre su trabajo, a modo de homenaje y en el Festival de Cine de Málaga 2014 se proyectará una de sus últimas creaciones, La Sevilla del Diablo, Premio a la mejor película en el Festival Márgenes, Cineteca Matadero, Madrid.

Ha recibido innumerables premios y su obra se encuentra en numerosas colecciones privadas e institucionales, como CAC Málaga, CAAC, Sevilla o Centro Cultural de España en Montevideo.

Nezaket Ekici estudió con Marina Abramovic en la Hochschule fur Bildende Kunste Braunschweig, donde obtuvo en 2003 el Grado en Bellas Artes y en 2004 el Máster. Anteriormente, estudió escultura en la Akademie der Bildenden Kunste, Munich (1996-2000,) consiguiendo el Máster en Pedagogía del Arte en 2000, en la Ludwig-Maximilians Universitat de Munich.

Trabaja sobre todo la performance, buscando crear momentos de conexión e interacción con sus variadas audiencias, re-performando una misma obra en diferentes localizaciones para así acumular experiencias en sus viajes por todo el mundo. Estos trabajos de performer son documentados en fotografía y vídeo, como en el caso que nos ocupa, Human Cactus.

Entre sus exposiciones mas recientes citamos Islamic Chapel, en la Stadtische Galerie, Ostfildern Germany; Personal Map, to be continued… en colaboración con Marta Herford, De Bond, Cultuurcentrum Brujas, Bélgica; y KlangKunstBuhne en la Universitat der Kunste Berlin. Recientemente ha participado en la colectiva Neighbours, Contemporary Narratives from Turkey and Beyond, para conmemorar el décimo aniversario de Istanbul Modern.

Se ha hecho acreedora a numerosos premios, incluidos los proyectos becados por el Goethe Institut, en Ghana (2012), Thessalonika (2011) and Tbilissi (2009).

 

Su trabajo se encuentra en numerosas colecciones públicas y privadas, incluyendo el Montréal Museum of Fine Arts de canadá; el Culturale Pamplona; la Foundation Frances, Senils, Francia, la Koç Foundation Contemporary Art Collection, Istanbul, Turkey; el Museo de Arte de Heidenhelm, Alemania; Marta Herford, Herford, Germany; Proje4L/Elgiz Museum of Contemporary Art, Istanbul, Turkey y en el Artist Pension Trust, New York City, NY, USA.

 







 

© 2011 Isabel Hurley