PASADAS
Ver página de Isabel Hurley en facebook Ver teewts de Isabel Hurley Ver perfil de Isabel Hurley en LinkedIn

EN POS DEL ANDRóGINO. DEL HERMAFRODITA A LA MIRADA QUEER 06 julio - 06 octubre, 2018
  • Yasumasa Morimura. One way ticket, is out of fashion

    Yasumasa Morimura. One way ticket, is out of fashion, 2004

    Fotografía en color sobre Dibond

    160 x 120 cm, Ed. de 5 + PA

    80 x 60, Ed. de 10 + PA

  • Carmela García. Chicas con bigote 1

    Carmela García. Chicas con bigote 1, 2014

    Acrílico sobre papel

    29 x 22,5 cm

  • Carmela García. Chicas con bigote 2

    Carmela García. Chicas con bigote 2, 2014

    Acrílico sobre papel

    29 x 22,5 cm

  • Carmela García. Chicas con bigote 3

    Carmela García. Chicas con bigote 3, 2014

    Acrílico sobre papel

    29 x 22,5 cm

  • Carmela García. Chicas con bigote 4

    Carmela García. Chicas con bigote 4, 2014

    Acrílico sobre papel

    29 x 22,5 cm

  • Carmela García. Chicas con bigote 5

    Carmela García. Chicas con bigote 5, 2014

    Acrílico sobre papel

    29 x 22,5 cm

  • Carmela García. Chicas con bigote 6

    Carmela García. Chicas con bigote 6, 2014

    Acrílico sobre papel

    29 x 22,5 cm

  • Bola Barrionuevo. Herculina

    Bola Barrionuevo. Herculina, 1986

    Óleo sobre lienzo

    59,5 x 120 cm

  • Marina Núñez. La mujer barbuda (Yen)

    Marina Núñez. La mujer barbuda (Yen), 2017

    Imagen digital sobre algodon 

    100 x 130 cm

    Ed. 3 + PA

  • Ana Laura Aláez. Chair-Dog-Woman-Pond-Picnic-Performance

    Ana Laura Aláez. Chair-Dog-Woman-Pond-Picnic-Performance, 2013

    Instalación fotográfica

    30 x 45 cm c/u

  • Rafael Agredano. Le diable à Paris

    Rafael Agredano. Le diable à Paris, 1994

    Óleo sobre papel

    99,5 x 69,5 cm

  • Andrés Serrano. Lisa Lewis (Serie Big Women)

    Andrés Serrano. Lisa Lewis (Serie Big Women), 1998

    Fotografía en color

    85 x 68 cm

    Ed. 45

  • José Antonio Hergueta. En el nombre del padre

    José Antonio Hergueta. En el nombre del padre, 2018

    Instalación

    2 fotografías B/N 100 x 100 cm c/u

    Video en color con audio de 6´en bucle

    Utensilios de afeitar y vello humano sobre espejo 

    vinilo de corte

    Dimensiones Variables

  • Leo Peralta. S/T

    Leo Peralta. S/T, 2018

    Collage e ilustración digital impreso en papel Hahnemühle

    38 x 48 cm

    Edición: 3 + PA

     

  • Juan Carlos Robles. Siesta

    Juan Carlos Robles. Siesta, 2018

    Fotografía en color sobre Dibond

    166 x 125 cm

    Ed. 3

  • EN POS DEL ANDRóGINO. DEL HERMAFRODITA A LA MIRADA QUEER

    EN POS DEL ANDRóGINO. DEL HERMAFRODITA A LA MIRADA QUEER, 2018

    Vista de la exposición

  • EN POS DEL ANDRóGINO. DEL HERMAFRODITA A LA MIRADA QUEER

    EN POS DEL ANDRóGINO. DEL HERMAFRODITA A LA MIRADA QUEER, 2018

    Vista de la exposición

  • EN POS DEL ANDRóGINO. DEL HERMAFRODITA A LA MIRADA QUEER

    EN POS DEL ANDRóGINO. DEL HERMAFRODITA A LA MIRADA QUEER, 2018

    Vista de la exposición

  • EN POS DEL ANDRóGINO. DEL HERMAFRODITA A LA MIRADA QUEER

    EN POS DEL ANDRóGINO. DEL HERMAFRODITA A LA MIRADA QUEER, 2018

    Vista de la exposición

  • EN POS DEL ANDRóGINO. DEL HERMAFRODITA A LA MIRADA QUEER

    EN POS DEL ANDRóGINO. DEL HERMAFRODITA A LA MIRADA QUEER, 2018

    Vista de la exposición

  • EN POS DEL ANDRóGINO. DEL HERMAFRODITA A LA MIRADA QUEER, 2018EN POS DEL ANDRóGINO. DEL HERMAFRODITA A LA MIRADA QUEER

    EN POS DEL ANDRóGINO. DEL HERMAFRODITA A LA MIRADA QUEER, 2018EN POS DEL ANDRóGINO. DEL HERMAFRODITA A LA MIRADA QUEER, 2018

    Vista de la exposición

HOJA DE SALA

En pos del andrógino

Del hermafrodita a la mirada queer

 

Los emblemas, alegorías y símbolos del imaginario homosexual, lésbico y trans, que históricamente han recalcado que detrás del cuerpo emergen otros cuerpos, y otros deseos, han exigido diversas estrategias de representación, que si bien, día a día y con bastante esfuerzo, van ocupando espacios artísticos, por lo tanto, socio-culturales, significativos, expresan, en sus puestas en escena, los miedos latentes que subyacen en el proceso de pasar de gusano a mariposa. Precisamente de esa fragilidad debe extraerse su grandeza.

La exposición En pos del andrógino: del hermafrodita a la mirada queer, recoge el guante, nunca mejor dicho, de aquel ensayo de Estrella de Diego, El andrógino sexuado, en el que se apuesta por la androginia como posible forma de liberación de aquella auctoritas que ha repartido los papeles más o menos preponderantes en la sociedad, desde la antigua Roma hasta hoy día, sin que haya variado un milímetro su tutelaje moral, un aplastante dominio que transformó cuerpos y deseos heterodoxos en escaparates residuales del desorden y el caos.

Si la apuesta por el andrógino supone la anulación del modelo diferenciador, los diez creadores plásticos que hemos seleccionado para esta colectiva en la Galería Isabel Hurley – Rafael Agredano, Ana Laura Aláez, Bola Barrionuevo, Carmela García, José Antonio Hergueta, Yasumasa Morimura, Marina Núñez, Leo Peralta, Juan Carlos Robles y Andrés Serrano- han sobrevivido, en cuanto a planteamiento y resolución formal, a circunstancias iconográficas no siempre adversas pero cuanto menos enigmáticas. La Historia con mayúsculas habla por ellas. Desde la estatuaria greco-latina pasando por la ambigua concepción de la belleza que se encuentra en obras de Leonardo, Miguel Ángel o Caravaggio, hasta llegar a Rose Slavy/Marcel Duchamp o algunas Polaroids en las que Warhol aparece como Madame Warhola, sin olvidar los relatos literarios en distintos géneros –aunque de innegable plasticidad-, de Eduardo II (Marlowe) Dorian Gray (Wilde), Heliogábalo (Artaud), Tomás el impostor (Cocteau), Orlando (Virgina Woolf), Mira Brekinridge (Gore Vidal), Cobra (Sarduy), por solo citar unos cuantos títulos de una dilatada lista, debemos afirmar que todas y cada una de las propuestas que aquí se presentan han hurgado en la extrañeza del cuerpo que quiere salirse de la norma, que busca caminos alternativos y que jamás se subordina. Como en la misma imagen, tantas veces multiplicada, de San Sebastián, uno de los mitos en los que se asienta el santuario gay, no se sabe a ciencia cierta dónde empieza la pulsión mística y dónde culmina la atracción erótica.

Entre el sarcasmo y la simulación, los ideales estéticos ofrecen un contraste lacerante entre denuncia e imposibilidad; valga, entonces, correr a toda prisa En pos del andrógino, para vivir, y disfrutar, del arte, de la cultura, en definitiva, de la vida, con sus luces y sus sombras, pero como es debido.

 

ALFREDO TAJÁN

Comisario de la exposición







 

© 2011 Isabel Hurley