NOTICIAS
Ver página de Isabel Hurley en facebook Ver teewts de Isabel Hurley Ver perfil de Isabel Hurley en LinkedIn
2020 SEPTIEMBRE

M. Ángeles Díaz Barbado. Luz de nocturno

M. Ángeles Díaz Barbado. Luz de nocturno

Individual de la artista en el espacio Renace, de Baeza. Del 11 de septiembre al 8 de noviembre

2020 JUNIO

Mª Angeles Díaz Barbado. CAC Málaga

Mª Angeles Díaz Barbado. CAC Málaga

El orden del tiempo, es una exposición individual comisariada por Almudena Ríos. En esta retrospectiva de media carrera de la artista Mª Angeles Díaz Barbado pueden verse piezas de sus series El lugar de las agujas, Naufragios, Corrección, Nihil Omne, Heute Rot MorgenTot y Luz de Nocturno. El catálogo editado para la ocasión cuenta, además, con un texto de Francisco jarauta.

2020 FEBRERO

Isidro López-Aparicio. ARCO. Premio adquisición Obra Abierta

Isidro López-Aparicio. ARCO. Premio adquisición Obra Abierta

La obra de Isidro López-Aparcio Equilibrio de Vida. Homenaje a una Abuela y su Nieto, ganadora del premio de adquisición en la última convocatoria de Obra Abierta, Certamen de la Fundación Caja de Extremadura, estará expuesta durante ARCO en el Stand 9J05, Hall 9

Juan Carlos Robles. Bienal de Lanzarote

Juan Carlos Robles. Bienal de Lanzarote

Desde el viernes, 21 de febrero y hasta el 30 de marzo podrá verse en el MIAC, Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Lanzarote, el vídeo Malpaís (Copia Original), de Juan Carlos Robles, ideado conjuntamente con el bailarín y coreógrafo Guillermo Weickert, en el que ambos performan. En colaboración con C3A, Centro de Creación Contemporánea de Córdoba, dentro del programa oficial de la 10ª edición de la Bienal de Lanzarote, en torno al tema Humano - No Humano. Mas allá de la antropización del paisaje. La inauguración coincide con un Encuentro con el Público en el que los asistentes podrán compartir con Juan Carlos Robles y Guillermo Weickert, una charla sobre el proceso creativo de la pieza Malpaís.

Lois Patiño. Berlinale 2020

Lois Patiño. Berlinale 2020

Lois Patiño participa en la Berlinale 2020 con Lua Vermelha

Juan del Junco. Bombas Gens

Juan del Junco. Bombas Gens

Juan del Junco participa con Expolio (2016) en la colectiva Botánicas, en Bombas Gens. Comisariada por Nuria Enguita, Vicente Todolí y Carles Ángel Saurí. Desde el 13 de febrero hasta el 1 de noviembre de 2020, Valencia @ Bombas Gens Centre d'Art

Antonio R. Montesinos. Centre del Carme, Valencia

Antonio R. Montesinos. Centre del Carme, Valencia

Antonio R. Montesinos comisaría la colectiva Between Debris and Things, en la que participan los artistas Jørund Aase Falkenberg, Elena Aitzkoa, Anaís Angulo Delgado, Lucía C. Pino, Alberto Feijóo, Albert Gironés, Christina Lagata, Julia Llerena, Jesús Palomino y Julia Panadés. La exposición se inaugurará se el próximo sábado 14 de febrero, a las 20h en el Centre del Carme Cultura Contemporanía, de  Valencia

2020 ENERO

Ivana de Vivanco. Kunsthalle, Darmstadt

Ivana de Vivanco. Kunsthalle, Darmstadt

Ivana de Vivanco participa en la colectiva Super!, comisariada por León Kempel, director del centro. 

Antonio R. Montesinos. C3A Córdoba

Antonio R. Montesinos. C3A Córdoba

Take care of the collection es el título del proyecto creado por el artista para el programa de residencias del centro, comisariado por Javier Sánchez Martínez, y que se inaugura en 21 de enero

2019 NOVIEMBRE

Walter Martin & Paloma Muñoz. Museum der Moderne Salzburgo

Walter Martin & Paloma Muñoz. Museum der Moderne Salzburgo

Gran retrospectiva de estos artistas, comisariada por Thorsten Sadowsky y Tina Teufel, con Stephanie Jones, en el Museum der Moderne, Salzburgo. Entre el 30 de noviembre de 2019 y el 24 de abril de 2020

Ivana de Vivanco. Stein-werk

Ivana de Vivanco. Stein-werk

Ivana de Vivanco participa en la colectiva de grabado ___steinwerk_lithographie_Kalender_zweitausendwanzig, en Stein_Werk, Leipziz, que se inaugura el 29 de noviembre, junto a otros artistas como Matthias Weisher

Isidro López-Aparicio. Crucecontemporáneo

Isidro López-Aparicio. Crucecontemporáneo

Isidro López-Aparicio, Dancing on the Edges, individual en Cruce, Arte y Pensamiento, Madrid. Desde el 25 de noviembre hasta el 4 de enero. Para esta muestra, que se incluye dentro de las acciones llevadas a cabo en el 25 aniversario de CRUCE arte y pensamiento contemporáneo, Isidro López-Aparicio ha construido con tres obras un relato sobre la identidad y las fronteras.

Natalia Castañeda. Le Mas d´Azil. Arriege, Francia

Natalia Castañeda. Le Mas d´Azil. Arriege, Francia

Natalia Castañeda presenta la individual Devenir pierre, ensayos afectuosos para camuflar en una cueva, fruto de su residencia en Le Mas d´Azil, Arriége, Francia, que se inaugura el 22 de noviembre

Próxima individual de Katarzyna Pacholik

Próxima individual de Katarzyna Pacholik

Al otro lado

En la exposición Al otro lado se visibiliza la preocupación persistente de la autora por la relación entre el ser humano y la naturaleza. Recreando un espacio donde la arquitectura define la naturaleza reflexiona sobre la imposición del orden humano al caos natural. A la vez, explorando los límites del lenguaje del dibujo, busca crear un espacio contemplativo que posibilite una experiencia potencialmente transformadora.

Juan Carlos Robles. C3A Córdoba

Juan Carlos Robles. C3A Córdoba

Juan Carlos Robles presenta, junto a su coautor, Guillermo Weickert, la performance de 60´Malpaís (copia original), el viernes 15 de noviembre a las 20:30h, en la Caja Negra del Centro de Creación Contemporánea de Córdoba. A partir del 16 podrá verse el vídeo en seis canales 

Javier Garcerá en la colectiva

Javier Garcerá en la colectiva

Javier Garcerá forma parte del grupo de artistas seleccionados para participar en la exposición "Between monochrome & Kitsch" en el Centro Cultural Provincial de Málaga. 

Ivana de Vivanco. Weserhalle, Berlin

Ivana de Vivanco. Weserhalle, Berlin

Ivana de Vivanco presenta su individual The Big Nose. A Matter of Perspective or Perspective Matters, comisariada por Sarah Messerschmidt, en la Weserhalle, Berlin, del 1 al 20 de noviembre de 2019

2019 OCTUBRE

María Cañas participa en la III Edición del Festival Maldito

María Cañas participa en la III Edición del Festival Maldito

La III Edición de Maldito Festival de Videopoesía, que tiene lugar en octubre de 2019, cuenta con la participación de María Cañas. 

Joaquín Ivars en el Diario Sur

Joaquín Ivars en el Diario Sur

Reseña de la exposición En este marco incpmparable... de Javier López en el Diario Sur.  

Feria Estampa 2019

Feria Estampa 2019

La galería presenta en Estampa 2019 la propuesta individual del artista Mario Espliego Secret knots

Juan del Junco en el CAAC con la Richard Channin Foundation

Juan del Junco en el CAAC con la Richard Channin Foundation

Juan del Junco expone en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo una exposición retrospectiva de la Richard Channing Foundation.  

Aideen Barry. Katzen Museum, Washington DC

Aideen Barry. Katzen Museum, Washington DC

Aideen Barry presenta en el Katzen Museum, junto a Alice Maher, el proyecto Fair is Foul Foul is Fair. Katzen Museum, Washington DC

Juan Carlos Robles y Daniel Silvo en el Pompidou de Málaga

Juan Carlos Robles y Daniel Silvo en el Pompidou de Málaga

Juan Carlos Robles y Daniel Silvo participan en La Luna: un espacio imaginario por defender, ecposición colectiva comisariada por los equipos de París y Málaga, junto a otros artistas como Joan Jonas, Luc Mattenberger, Regina de Miguel, Nam June Paik o Cristina de Middel

Ivana de Vivanco. Artscape, Luxemburgo

Ivana de Vivanco. Artscape, Luxemburgo

Ivana de Vivanco participa en la colectiva Female Gaze, que se inaugura el 17 de octubre en Artscape Contemporary Art Luxembourg

Isidro López-Aparicio. Obra Abierta. Caja Extremadura

Isidro López-Aparicio. Obra Abierta. Caja Extremadura

La Fundación Caja de Extremadura ha incorporado a su bolsa de adquisiciones la escultura Equilibrios de vida (Archivo funambulista de objetos, abuela y nieto), de Isidro López-Aparicio 
Según el fallo del jurado, la selección de esta escultura refleja "la trayectoria del artista siempre vinculada a una conciencia crítica y a planteamientos de reivindicaciones sociales en su actividad colectiva".

2019 SEPTIEMBRE

Antonio R. Montesinos. Diputación de Huesca

Antonio R. Montesinos. Diputación de Huesca

Antonio R. Montesinos participa en la colectiva Paisaje de Fondo, comisariada por Elena del Diego, junto a Elina Brotherus, Françoise Vanneraud, Julio Sarramián, Mercedes Pimiento o Irene Grau, entre otros. Inauguración el 13 de septiembre, en la sala de exposiciones de la Diputación de Huesca. 

Aideen Barry. Elephant West, London

Aideen Barry. Elephant West, London

Aideen Barry presenta en Elephant West la individual Welcome Home: A Speculation on Living Spaces, comisariada por Becca Pelly-Fry, comisaria jefe del centro londinense

2019 AGOSTO

Mª Ángeles Díaz Barbado en la nueva colectiva de homenaje a Murillo

Mª Ángeles Díaz Barbado en la nueva colectiva de homenaje a Murillo

Artículo de Bernardo Palomo para el diario Granada Hoy sobre la exposición colectiva para homenajear a Murillo en el museo de Algeciras. Entre los artistas de la muestra se encuentra Mª Ángeles Díaz Barbado. 

Antonio R. Montesinos. MAC Genalguacil

Antonio R. Montesinos. MAC Genalguacil

Antonio R. Montesinos forma parte del proyecto Forjando identidades, construyendo escenarios,  comisariado por Juan Francisco Rueda, junto a Tamara Arroyo, en el Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil

2019 JULIO

Infitito bucle

Infitito bucle

Reseña de Juan Francisco Rueda de la exposición individual "Everything Changes, Nothing Perishes" de Aideen Barry en Diario Sur.  

Isidro López-Aparicio. Centre del Carme, Valencia

Isidro López-Aparicio. Centre del Carme, Valencia

Isidro López-Aparicio inaugura nueva individual, La misma sombra, comisariada por Carlos Delgado Mayordomo, en el Centre del Carme, Valencia, el próximo jueves, 4 de julio

2019 JUNIO

Antonio R. Montesinos en colectiva en el Centro de Arte Contemporáneo Fabra y Coats.

Antonio R. Montesinos en colectiva en el Centro de Arte Contemporáneo Fabra y Coats.

El jueves 11 de abril Antonio R Montesinos inauguró la exposición AQUÍ HEM TROBAT UN ESPAI PER PENSAR. 10 anys EN RESiDÈNCiA en el Centro de Arte Contemporáneo Fabra y Coats. Participa con una pieza que documenta el proyecto RES:C:TY, La ciutat als nostres peus, que desarrolló el año pasado junto a los alumnos del IE Costa i Llobera. La exposición reúne un total de 77 proyectos realizados durante las nueve primeras ediciones de EN RESiDENCiA por 82 creadores y creadoras, 1.362 jóvenes, 116 docentes en 38 institutos. 

Aideen Barry. 21st Century Ireland

Aideen Barry. 21st Century Ireland

Aideen Barry participa en la colectiva comisariada por Cristin Leach 21st Century Ireland in 21 Artworks. Glebe House and Gallery, Donegal

2019 MAYO

Lía Ateca en Diario Sur

Lía Ateca en Diario Sur

Reseña de la exposición "HMBR (hembra, hambre, hombre)" de Antonio Javier López en Diario Sur.

Natalia Castañeda inaugura Detener el suspiro.

Natalia Castañeda inaugura Detener el suspiro.

On Friday 11 April, Natalia Castañeda opens her new solo show under the title Detener el Suspiro at Galería Nueveochenta in Bogotá. Detener el suspiro is synonymous with containing exaltation, it is interrupting a pleasant moment, holding a contemplative feeling. In her last project, Castañeda invites the spectator to discover a landscape where manual gestures and industrial waste block its visualisation. She uses painting, drawing, ceramics and video to compose a stage that questions our way of apprehend and consume matter. 

Ivana de Vivanco en "Fichados"

Ivana de Vivanco en

Ivana de Vivanco aparece en la categoría de Fichados de el magazine digital MasdeArte.com

Walter Martin & Paloma Muñoz en la University of Michigan

Walter Martin & Paloma Muñoz en la University of Michigan

"Blind house" es el título de la exposición que Walter Martin y Paloma Muñoz inauguran en el Institute of Humanities de la Universidad de Michigan.

2019 ABRIL

Mario Espliego en La Casa Encendida

Mario Espliego en La Casa Encendida

Mario Espliego inaugura en la exposición colectiva en La Casa Encendida: Generación 2019 junto a otros artistas como Saelia Aparicio, Ana Barriga, Ana García-Pineda, Ignacio García Sánchez, Susanna Inglada,Raisa Maudit o Lucía P. Moreno.

María Cañas en el CAAC de Sevilla

María Cañas en el CAAC de Sevilla

María Cañas participa en la exposicón colectiva "Nosotras, de nuevo" en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla que se inaugura el jueves 25 de abril de 2019. 

2019 MARZO

Mª Ángeles Díaz Barbado en La Alhambra interpretada

Mª Ángeles Díaz Barbado en La Alhambra interpretada

Mª Angeles Díaz Barbado participa en la exposición colectiva La Alhambra Interpretada: Sonidos, Imágenes y Palabras, que se inaugura este viernes, 22 de marzo, a las 11:30h en el Museo de Bellas Artes de Granada. Palacio de Carlos V. Conjunto Monumental de La Alhambra y Generalife

2019 FEBRERO

María Cañas en el TEA

María Cañas en el TEA

María Cañas inaugura el  21 de febrero, NO NI NÁ. Contenga Multitudes, una exposición individual comisariada por Jesús Alcaide, en el TEA en Tenerife.

2019 ENERO

Antonio R. Montesinos en MACBA

Antonio R. Montesinos  en MACBA

Jueves 17 de enero, Antonio R Montesinos participará en la presentación que tendrá lugar en el MACBA del cuarto número de la revista REGAC que editado por Julia Ramírez Blanco. Este volumen, bajo el título "Utopías no textuales". El volumen parte de la impugnación de dos interpretaciones convencionales de la utopía: lo utópico como una tradición exclusivamente literaria y lo utópico como discurso único, entendiendo este concepto como un impulso que puede adoptar múltiples formas.
Intervendrán: Anna Maria Guasch, Oliver Ressler, Julia Ramírez Blanco, Laia Manonelles, Mercè Alsina y Antonio R. Montesinos.

2018 DICIEMBRE

Antonio R. Montesinos EN POTENCIA

Antonio R. Montesinos EN POTENCIA

Antonio R. Montesinos y Meercedes Pimiento, que ganaron la última convocatoria del Centro José guerrero para Proyecto Kiosko. El proyecto EN POTENCIA se plantea en torno a la idea de recuperar el espacio público en un contexto urbano cada vez más privatizado. En esta última convocatoria del Proyecto Kiosko 2018, el Centro José Guerrero cuenta con Antonio R Montesinos y Mercedes Pimiento, que utilizarán el kiosco nº14 de la plaza Bib-Rambla como lugar desde el que repensar los usos de la plaza. Para ello proponen la instalación en el kiosko de una estructura desplegable, que funcionará a modo de mobiliario urbano flexible, como dispositivo para activar la plaza

Málaga Hoy. Isabel Hurley acoge una nueva muestra individual de Isidro López-Aparicio

 Between Balance and Reflection es el título de la primera exposición individual de Isidro López Aparicio en Málaga después de su participación en la colectiva Hors Pistes en el Centro Pompidou. La muestra se presentará en la Galería Isabel Hurley (Paseo de Reding, 39) desde el próximo viernes 14 hasta el 3 de febrero y se enmarca dentro de las reflexiones del artista en torno a la naturaleza del ser humano en equilibrio consigo mismo y en su relación con la comunidad y el medio ambiente Hors Pistes

2018 OCTUBRE

María Cañas en el Centro Andaluz de Fotografía

María Cañas en el Centro Andaluz de Fotografía

María Cañas inaugura en en Centro Andaluz de Fotografía la individual La cosa vuestra. Podreis disfrutar de ella del 21 de julio al 14 de octubre de 2018.

2018 SEPTIEMBRE

Mª Ángeles Díaz Barbado en à cent mètre du centre du monde

Mª Ángeles Díaz Barbado en à cent mètre du centre du monde

Mª Ángeles Díaz Barbado participará en la exposición CONFIDENCES de Santiago Ydañez en el Centro de Arte Conemporaneo de Perpignan del 16 de junio al 23 de septiembre de 2018.

2018 AGOSTO

Juan del Junco. Never-Ending Handbook. Guias de las aves de mi mundo

Juan del Junco. Never-Ending Handbook. Guias de las aves de mi mundo

Juan del Junco presentará el prósimo 10 de mayo la individual Never-Ending Handbook. Guia de las aves de mi mundo en el Centro de Arte de Alcobendas comisariada por Javier Hontoria

2018 JULIO

Mª Díaz Barbado en la colectiva del Hospital Real de Granada

Mª Díaz Barbado en la colectiva del Hospital Real de Granada

Mª Ángeles Díaz Barbado participará en la colectiva Selección natural. De la Isla de Darwin al gabinete del naturalista del 7 de junio al 25 de julio de 2018. Organizada por La Madraza, Centro de Cultura Contemporanea.

2018 JUNIO

María Cañas en Cineteca Matadero

María Cañas en Cineteca Matadero

María Cañas, el 15 de junio, a las 20.30, en Cineteca Matadero @cinetecamadrid podréis disfrutar de una doble sesión cañera con La cosa nuestra, 15', 2006 y La cosa vuestra, 40', 2018.

Maria Cañas participa en la colectiva de instalación de vídeo Fronteras Destruidas

Maria Cañas participa en la colectiva de instalación de vídeo Fronteras Destruidas

Hasta el 7 de junio, Maria Cañas participa en la colectiva de instalación de víodeo Fronteras Destruidas: Tiempo Circular, comisariada por Andrea Franco, realizada en paralelo al VIII Lima Independiente Festival Internacional de Cine

Antonio R. Montesinos. En Residència

Antonio R. Montesinos. En Residència

Antonio R. Montesinos en "RES:C:TY, la ciutat als nostres peus", comisariada y coordinada por
Núria Aidelman, Laia Colell y Agnès Sebastià. Presentan los resultados de un año trabajando con alumnos del centro IE Costa i Llobera.

2018 MAYO

María Cañas prepara otro taller sobre videoguerrilla

María Cañas prepara otro taller sobre videoguerrilla

Tras su taller del sábado pasado en el CEA, de Córdoba, María Cañas ya prepara otro sobre videoguerrilla que tendrá lugar en la Universidad de Burgos los días 18 y 19 de Mayo.

Antonio R. Montesinos. Colectiva Raw Material

Antonio R. Montesinos. Colectiva Raw Material

Antonio R. Montesinos participa en la colectiva Raw Material que se inaugura el próximo viernes, 11 de mayo en Espositivo, Madrid

Natalia Castañeda Taller trazando el I-Ching

Natalia Castañeda  Taller trazando el I-Ching

Natalia Castañeda impartirá un taller el próximo viernes 11 de Mayo, Trazando el I-Ching en Carrer Elkano 48.

Juan del Junco. Centro de Arte de Alcobendas

Juan del Junco. Centro de Arte de Alcobendas

Con motivo de la edición de PHotoEspaña 2018, el Centro de Arte de Alcobendas mostrará la obra del artista andaluz Juan del Junco (1972), uno de los artistas que con mayor acierto subvierte y renueva el lenguaje fotográfico. Tras su participación en la edición de 2016, cuando su proyecto Conceptual Andalusia: Europeens en vol fue presentado en el Museo de Ciencias Naturales, el jerezano vuelve a una institución madrileña con su proyecto más reciente, Never-ending Handbook. Guía de las aves de mi mundo, tal vez el ejemplo más nítido de su particular revisión de las relaciones entre la fotografía y el método científico

María Cañas. Reciclaje audiovisual y video guerrilla en el C3A

María Cañas. Reciclaje audiovisual y video guerrilla en el C3A

María Cañas participará en el C3A, Centro de creación contemporánea de Andalucía, un Taller de Reciclaje audiovisual y video guerrilla. Sábado 5 de mayo de 2018. Horario: de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas



2018 ABRIL

Walter Martin & Paloma Muñoz. CEART

Walter Martin & Paloma Muñoz. CEART

Walter Martin & Paloma Muñoz inauguran el 26 de abril la individual Esferas el Centro de Arte Tomás y Valiente. Podrá visitarse hasta el 3 de junio de 2018.

La bola de la bruja es un objeto hermoso y misterioso por derecho propio. Y, con un espectador para activarlo, se convierte en algo mágico y poderoso. Pero la mayoría de las bolas que uno encuentra en el mundo real son decepcionantes. Caen en varias categorías de kitsch..... Pero a pesar de los terribles ejemplos en todas partes, el formato de la bola de nieve, la esfera y la interacción con el espectador, es intrínsecamente fascinante y misterioso....

Inicialmente, fue una estrategia  para Walter Martin & Paloma Muñoz consisrtió en subvertir subvertir estas expectativas en torno a la bola de nieve, lo que, en el transcurso de veinte años se transformó en una expresión refinada de su mundo interno. Se ha convertido casi en un boceto diario: una forma de articular y destilar el desfile diario de emociones, miedos y absurdos que habitan en su mundo de sueño y vigilia. La creación de una escena es, como el dibujo, un proceso de descubrimiento, una forma de excavar e iluminar y resolver lo oscuro y establecer nuevas conexiones entre las realidades subjetivas y empíricas.

María Cañas en el Festival de Cine de Málaga

María Cañas en el Festival de Cine de Málaga

María Cañas participará en el Festival de Cine de Málaga con su obra La cosa vuestra

Juan Carlos Robles en la colectiva Crónicas del mundo actual

Juan Carlos Robles en la colectiva Crónicas del mundo actual

Juan Carlos Robles en Crónicas del mundo actual. A2 Colección, comisariada por María Arregui Montero. En la Fundación Madariaga, de Sevilla, entre el 12 de abril y el 15 de junio de 2018

Mª Angeles Díaz Barbado. La Madraza. Granada

Mª Angeles Díaz Barbado. La Madraza. Granada

El próximo 11 de abril, Mª Angeles Díaz Barbado inaugura en La Madraza la exposición individual Heute rot, morgen tot. Se podrá visitar hasta el 30 de junio de 2018.

2018 MARZO

Lois Patiño. Sublime Patiño en el Diario SUR.

Lois Patiño. Sublime Patiño en el Diario SUR.

Juan Francisco Rueda reseña la propuesta de Lois Patiño para la galería Isabel Hurley en el diario SUR. La propuesta expositiva de Lois Patiño, una suma de vídeos que toman el espacio de la galería Isabel Hurley , está marcada por una profunda espiritualidad, por la relación del ser humano con la naturaleza y por la consecuente relación con lo sublime. 

Entre la figuración y la abstracción, la acción. CAAC, Sevilla

Entre la figuración y la abstracción, la acción. CAAC, Sevilla

María Cañas participa en la colectiva Entre la figuración y la abstracción, la acción, que se inaugura mañana, 27 de marzo, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.

La dialéctica de oposición que caracterizó el arte de las últimas décadas del siglo XX (figuración frente a abstracción y ambas frente a la acción) intenta ser superada en esta presentación de la colección del CAAC propiciando aproximaciones y afinidades electivas que priman o bien cuestiones formales o bien temáticas.

Las afinidades electivas tienen en cada espacio una o dos palabras que sirven de argamasa: la geometría, la repetición y la variación, el color azul Klein, el consumo, el feminismo, el paisaje, el dibujo, lo primigenio, la catástrofe y la violencia.


 

Juan Carlos Robles. El espejo de Hércules. Escenarios para un deseo de encuentro

Juan Carlos Robles. El espejo de Hércules. Escenarios para un deseo de encuentro

Los contenedores Rojos del Puerto de Algeciras acogen el proyecto de Juan Carlos Robles con título El Espejo de Hércules. Escenarios para un deseo de encuentro. El artista plantea la necesidad de mirarnos en el "espejo geográfico" del estrecho, en concreto, en la ciudad rifeña de Tánger.

María Cañas en PUNTO DE VISTA

María Cañas en PUNTO DE VISTA

María Cañas participará el próximo 8 y 9 de Marzo en el Festival Internacional de Cine Documental de Navarra con dos produciones. El día 8 presentará su nueva obra LA COSA VUESTRA en la sección películas x films. Y el día 9 participará con su obra EXPO LÍO en la sección Nuevas resistencias post 68.

María Cañas y Lois Patiño presentes en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias

María Cañas y Lois Patiño presentes en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias

Los días 2, 3 y 5 de marzo, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias proyecta los excepcionales audiovisuales de María Cañas EXPO LIO y SÉ VILLANA ( La Sevilla del Diablo), y de Lois Patiño, Montaña en sombra.

2018 FEBRERO

Daniel Silvo en JustMAD9

Daniel Silvo en JustMAD9

Daniel Silvo y Semíramis Gonzalez serán los comisarios de la nueva edición de JustMAD9, del 20 al 25 de Febrero.

Natalia Castañeda en la nueva colectiva Campo a través

Natalia Castañeda en la nueva colectiva Campo a través

El próximo lunes, 19 de febrero, se inaugura en la sala Alcalá 31 de Madrid la exposición colectiva Campo a través. Arte colombiano en la Colección Banco de la República, con la participación de Natalia Castañeda.

Javier Garcerá. NI DECIR

Javier Garcerá. NI DECIR

Mañana, 16 de Frebrero, NI DECIR, el nuevo proyecto que Javier Garcerá que podremos ver en el crucero del Hospital Real de Granada. Organizado por La Madraza, centro de cultura contemporánea de la Universidad de Granada.

Mª Ángeles Díaz Barbado participa en la colectiva Neighbours IV

Mª Ángeles Díaz Barbado participa en la colectiva Neighbours IV

Mª Ángeles Díaz Barbado es una de las participantes de la colectiva Neighbours IV que se inaugura hoy,14 de febrero de 2018, en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga.

Fernando Gutierrez participa en Con-Secuencias

Fernando Gutierrez participa en Con-Secuencias

Con-Secuencias, exposición colectiva de la Colección DKV. Coproducida por la
Fundación DIDAC y DKV Seguros, con la colaboración de la Fundación Eugenio Granell y de la Universidad de Santiago de Compostela, se presenta en tres importantes espacios culturales de Santiago de Compostela: Fundación Eugenio Granell, la Igrexa da Universidade y la Fundación DIDAC. La exposición, de gran tamaño, reúne a un total de 40 artistas, y podrá verse así en tres sedes situadas a escasos metros, en una estrategia conjunta de dinamización cultural y colaboración poco habitual. Se completa con una publicación que recoge las obras presentadas por los 40 artistas seleccionados por los comisarios David Barro y Alicia Ventura.

2018 ENERO

Cristina Martín Lara en la exposición Eléctrico y lejano

Cristina Martín Lara en la exposición Eléctrico y lejano

Cristina Martín Lara en el Espai 2 del Centro de Arte Tecla Sala la exposición Eléctrico y lejano. Fotografías contemporánea. Colección Olor Visual. Entre los artistas, la malagueña Cristina Martín Lara, que accedió a esta colección a través de la galería, con la obra Si yo supiera a qué se debe (2)

María Cañas en C3A

María Cañas en C3A

María Cañas forma parte de la programación del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía C3A, Córdoba, con un taller de reciclaje audiovisual. Dicho taller está dirigido a profesionales donde se reflexionará sobre las nuevas narrativas cinematográficas.

Juan Carlos Robles

Juan Carlos Robles

Hoy, en 'SUR', tenéis 'La mirada perspicaz' por Juan Francisco Rueda, crítica de la exposición CROSSING LINES. UNDER CONSTRUCCION  de Juan Carlos Robles en la Galería Isabel Hurley.

Walter Martin & Paloma Muñoz en Through That Which ls Seen

Walter Martin & Paloma Muñoz en Through That Which ls Seen

Walter Martin & Paloma Muñoz participan en Through That Which Is Seen, colectiva en Palo Alto Art Centers, CA;
desde el 20 de enero al 8 de abril de 2018.

Juan del Junco. Conceptual Andalusia

Juan del Junco. Conceptual Andalusia

El proyecto Conceptual Andalusia, de Juan del Junco, entre los mejores libros de fotografía de 2017.

2017 NOVIEMBRE

Walter Martin & Paloma Muñoz. Snowbound, Cheekwood Art Museum

Walter Martin & Paloma Muñoz. Snowbound, Cheekwood Art Museum

Walter Martin & Paloma Muñoz presentan su exposición individual Snowbound, en el Cheekwood Art Museum, Nashville, TN.

Antonio R. Montesinos. Seleccionado para Proyecto Kiosco 2018

Antonio R. Montesinos. Seleccionado para Proyecto Kiosco 2018

El proyecto conjunto de Antonio R. Montesinos y Mercedes Pimiento ha sido seleccionado con la beca Kiosko Centro Guerrero 2018.

Antonio R. Montesinos participa en la colectiva Monstruos y Fósiles

Antonio R. Montesinos participa en la colectiva Monstruos y Fósiles

Monstruos y Fósiles es una exposición colectiva en la que los diferentes artistas tratan de reflexionar sobre la imágenes y el futuro de estas. Es un comisariado de Néstor Delgado Morales, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, Santa Cruz de Tenerife.

2017 OCTUBRE

Galeria Isabel Hurley en SCAN Project Room, Londres

Galeria Isabel Hurley en SCAN Project Room, Londres

Proyecto satélite de la Galería Isabel Hurley en el SCAN Project Room: Daniel Silvo, Javier Artero and Sophie Mackfall, Comisariado by por Paula López Zambrano.
La exposición reúne obra de tres artistas que exploran la relación de la imagen con el tiempo. Integrando ideas sobre la regeneración y la transformación en el arte, 'Moldeando Tiempo' invita a reflexionar sobre la apreciación estética de la naturaleza, así como cuestiones sobre la perdida, el desvanecimiento, la contemplación, y los procesos migratorios en el arte. Reúne una selección de piezas que varían del video a la pintura, de la escultura al performance, las cuales narran historias personales sobre procesos de desplazamiento y asentamiento. La exposición aborda temas sobre lo transitorio y lo discontinuo, así como los mensajes que persisten y perecen en la naturaleza y el arte.

María Cañas participa en el Festival de Cine Español de Toulouse

María Cañas participa en el Festival de Cine Español de Toulouse

María Cañas presenta su obra Campo de sueños, realizada en 2016, en el Festival de Cine Español de Toulouse.

2017 SEPTIEMBRE

Natalia Castañeda participa en la colectiva Medellín, une histoire colombienne

Natalia Castañeda participa en la colectiva Medellín, une histoire colombienne

Natalia Castañeda participa junto otros artistas en Medellín, une histoire colombienne, comisariada por Nydia Gutiérrez, directora del Museo de Antioquia, Medellín, Annabelle Tenèze, Directora de Les Abattoirs, Toulousse, y Valentín Rodríguez, director de colecciones de Les Abattoirs de Toulousse. Del 29 de Septiembre al 21 de Enero de 2018.

La exposición pretende explicar la historia más reciente de Colombia a través de las diferentes obras de los artistas que participan en esta.

Daniel Silvo en ESTAMPA

Daniel Silvo en ESTAMPA

Danien Silvo presenta una propuesta idividual en Estampa, dentro del programa MAPA, comisariado por Guillermo Espinosa.

Antonio R. Montesinos. Participa en HOTEL X HOTEL

Antonio R. Montesinos. Participa en HOTEL X HOTEL

HOTEL X HOTEL, es un tributo al artista Martin Kippenberger ideado por Guillermo Martín Bermejo. Para ello contará con cincuenta y ocho artistas para que intervengan en hojas timbradas de los diferentes hoteles de Málaga. Esto servirá a su vez como un pequeño homenaje a Kippenberger y la serie que realizo en hoteles entre 1985 y 1996.

María Cañas. Participa en El cine es otra cosa

María Cañas. Participa en El cine es otra cosa

El Museo de arte moderno de Buenos Aires presenta las obras de la artista María cañas:

Meet myMeat, N.Y., realizada en 2007; Voy a decirle a Dios que te apuñale, obra de 2011; Expo Lio '92, en 2017.

2017 AGOSTO

Natalia Castañeda. Parece distante

Natalia Castañeda. Parece distante

La artista Natalia Castañeda presenta una nueva individual, Parece distante, en la Galería Nueveochenta de Bogotá.

2017 JULIO

María Cañas. ¿Éramos tan modernos?

María Cañas. ¿Éramos tan modernos?

María Cañas participa en la colectiva ¿Eramos tan modernos? Sala Murillo de la Fundación Cajasol. No se trata de una retrospectiva conmemorativa, sino de plantear una mirada a las ideas, conceptos y fenómenos culturales y sociales que hicieron del 92 un año icónico y que formaron parte activa de los contenidos de la Exposición
Universal de Sevilla. La exposición se divide en varios bloques temáticos que pretenden explicar las bases de la Modernidad que respiraba la vida española en esa época a través de una serie de reflexiones artísticas y socioculturales. Una mirada a un espejo que nos traslada 25 años atrás y pretende hacer reflexionar al público visitante, mediante un discurso manifiesto, pero que deja l la interpretación de cada uno.

Patrik Grijalvo. Próxima exposición.

Patrik Grijalvo. Próxima exposición.

El artista Patrik Grijalvo expondrá en nuestra galería "Rotten aplles" el próximo 7 de julio hasta el 23 de septiembre.

La muestra girará en torno a la paridad conceptual natural-artificial, pero entendiéndolo como dos partes de un todo. La separación de los conceptos solo es posible en un ejercicio adulterado. El juego reside precisamente en darnos cuenta de que ambas partes de la obra son un todo indivisible. 

2017 JUNIO

María Cañas. EXPO LIO 92

María Cañas. EXPO LIO 92

Filmadrid programa EXPO LIO 92, medio metraje de María Cañas, que en estos momentos puede verse también en el CAAC, en Sevilla, formando parte de la exposición colectiva Arte y cultura en torno a 1992. En el Círculo de Bellas Artes - Cine Estudio, dentro de la Competición Oficial.

2017 MAYO

Juan Olivares. Próxima exposición.

Juan Olivares. Próxima exposición.

Juan Olivares expondrá en nuestra galería "J’aime l’èmotion qui corrige la règle" el siguiente 18 de mayo hasta el 1 de julio.

Este es el título de la última serie de collages de Juan Olivares, técnica en la que se ha centrado su investigación plástica en los últimos años y que cuestiona los límites formales de lo pictórico. La frase de Juan Gris da título a su próxima exposición individual en la Galería Isabel Hurley. La idea de fugacidad, incertidumbre, azar y descubrimiento está presente en todas sus obras.

Daniel Silvo y Juan Olivares. Olor de Málaga

Daniel Silvo y Juan Olivares. Olor de Málaga

Daniel Silvo y Juan Olivar. Olor de Málaga, comisariado sobre la Colección Olor Visual en base a las sugerencias olfativas de nuestra ciudad a lo largo de su historia, diseñado por Cristina Agapito. Es una de las colecciones privadas mas importantes y de mas larga trayectoria de nuestro país, conformada por Ernesto Ventós, que se ha mantenido activa incluso en los años mas duros de la crisis. Forman parte de Olor de Málaga obras de dos de los artistas que accedieron a esta colección hace ya varios años a través de la galería.

2017 ABRIL

Antonio R. Montesinos. Primera individual en SCAN PROJECT ROOM, Londres

Antonio R. Montesinos. Primera individual en SCAN PROJECT ROOM, Londres

El próximo 19 de abril se inaugura #Nyap, la primera individual de Antonio R. Montesinos en SCAN PROJECT ROOM.

Este proyecto forma parte de La Sociedad como Espectáculo, un programa que conmemora el 50 aniversario de la publicación del libro de Guy Debord y que pretende examinar el legado situacionista desde la perspectiva de la sociedad post-Internet.

#nyap pretende revisar los llamados tips o hacks que circulan en forma de video-tutorial y que pretenden, utilizando objetos de forma diferente a su función original, resolver distintas situaciones cotidianas.

2017 MARZO

Moreno & Grau. Hors Pistes. Travesías Marítimas. Centre Pompidou Málaga

Moreno & Grau. Hors Pistes. Travesías Marítimas. Centre Pompidou Málaga

Del 23 de marzo al 23 de abril de 2017, se celebrará la segunda edición de Hors Pistes, bajo el título “Travesías marítimas”, exposición concebida de manera conjunta por los equipos de París y Málaga, para explorar las rutas marítimas y su repercusión en el campo del arte y de la imagen en movimiento.

Juan del Junco. Participación en el proyeco Transliteral. MUSAC OFF

Juan del Junco. Participación en el proyeco Transliteral. MUSAC OFF

"Transliteral" es un proyecto del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca orientado al estudio de las interacciones entre distintas disciplinas creativas. Se propone como un festival en el que tienen lugar seminarios, talleres, exposiciones y actuaciones en diversos espacios de la Universidad de Salamanca y en colaboración con docentes y creadores implicados en cada una de las tradiciones que entran en contacto en la cultura contemporánea.

Juan del Junco está participando en este proyecto junto con artistas como Dora García y Vicente Blanco entre otros muchos.

Esta exposición está disponible en la sala Patio de las Escuelas Menores y Cielo de Salamanca en el MUSAC desde el 20 de febrero hasta el 26 de marzo. 

Juan del Junco. Invierno, mar y fango. F2 Galería

 Juan del Junco. Invierno, mar y fango. F2 Galería

Juan del Junco inaugura su última propuesta individual Invierno, mar y fango 

 F2 Galería, Madrid. Desde el sábado 25 de marzo al sábado 13 de mayo

María Cañas. Arte y cultura en torno a 1992. CAAC, Sevilla

María Cañas. Arte y cultura en torno a 1992. CAAC, Sevilla

La antigua Cartuja de Santa María de las Cuevas, posteriormente fábrica de cerámica y hoy Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, fue sede de la principal exposición que se realizó durante la Exposición Universal de Sevilla de 1992, que se tituló Arte y cultura en torno a 1492 y que presentó una selección de obras y piezas de diferentes disciplinas y estilos fechadas alrededor de aquel año. La Expo’92 coincidió con los 500 años del “descubrimiento” de América y por esa efeméride el tema de la Exposición Universal fue La era de los descubrimientos. La vinculación de la ciudad de Sevilla con la dominación colonial de Latinoamérica se mantuvo a lo largo de siglos por ser el puerto de acceso del comercio entre América y Europa. Tomando como punto de partida estas circunstancias se ha trabajado en varías líneas que intenta

Juan Olivares. Alta Fidelidad. Colección Martínez-Lloret

Juan Olivares. Alta Fidelidad. Colección Martínez-Lloret

El Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha organizado la primera exposición de los coleccionistas alteanos Diego Martínez y Vicen Lloret, titulada “Alta Fidelidad”. Gran parte de su colección es la expresión de una relación personal y cercana con algunos artistas como Juan Olivares, Nico Munuera o Secundino HernándezTreinta y nueve obras en diferentes medios de expresión como la pintura, el dibujo y la escultura de artistas como Oliver Jonhson, Luis Úrculo, Santiago Ydáñez, Pedro Croft, Nelo Vinuesa, Antonio Fernández Alvira, Inma Femenía, Dis Berlin, Kribi Heral o Juan Carlos Nadal constituyen la primera muestra pública de los coleccionistas en el contexto alicantino.La exposición podrá visitarse hasta el 31 de mayo.

 

Hadsta el 31 de Mayo en el Edif. Rectorado Universidad de Elche

Mª Ángeles Díaz Barbado participa en la colectiva "Frontera Sensible" en el MAD de Antequera

Mª Ángeles Díaz Barbado participa en la colectiva

Mª Ángeles Díaz Barbado participa en la colectiva "Frontera sensible", una muestra conformada a partir de la obra de 23 artistas mujeres, donde el género se presenta como una aportación a la sociedad y no como una competición. Participarán también en la muestra Erika Pardo, Noelia García Bandera, Beatriz Ros, Pilar Albarracín, Victoria Maldonado, Violeta Niebla, Mamen Morillas, entre otras. 

Del 8 de marzo al 7 de mayo en MAD de Antequera. 

Ponencia de Daniel Silvo en las VI jornadas de prácticas artísticas en la Facultad de Bellas Artes de Málaga

Ponencia de Daniel Silvo en las VI jornadas de prácticas artísticas en la Facultad de Bellas Artes de Málaga

Daniel Silvo participará con  la conferencia "Los alrededores de la obra de arte, ¿también son obra de arte?" en la 10º sesión VI celebración de las jornadas prácticas artísticas 2017, celebradas por la facultad de Bellas Artes de Málaga.

Estas jornadas consistirán en una serie de 10 conferencias, iniciadas ayer 6 de marzo, con posterior debate. La finalidad esencial de estas jornadas es la formación académica de los alumnos de dicha facultad, pero también pueden ser asistidas por todo el público que desee acceder a las mismas, hasta completar aforo.

En estas ponencias suelen participar tanto artistas como otros agentes artísticos del panorama actual nacional e internacional.

Daniel Sivo, artista y profesor de la universidad Antonio de Nebrija, expondrá el próximo jueves 18 de Mayo en la 10º y última sesión de estas jornadas, de 18:00 a 21:00 horas.

2017 ENERO

SCAN contará por primera vez con una sede en londres

SCAN contará por primera vez con una sede en londres

SCAN (Spanish Contemporary Art Network) contará por primera vez con una sede estable en Londres en el 2017, el SCAN PROJECT ROOM, un espacio de proyectos localizado en el edificio de los Herald Street Studios, en Bethnal Green. SCAN PROJECT ROOM tiene vocación de convertirse en un espacio de proyectos de referencia, proporcionando una plataforma para el desarrollo de exposiciones y proyectos, con el trabajo de los mejores creadores de la nueva generación de artistas españoles y Latinoamericanos. Es el primer espacio en la capital británica con un enfoque prioritario en el arte contemporáneo español de la mejor calidad.
La inauguración (17 de enero) contará con la presentación del primer proyecto del año, 'THE LOOKING GLASS', que consistirá en una serie de video arte que mostrara en primicia para el público y la crítica británica las obras 'El cataclismo nos alcanzará impávidos'(2015) de Greta Alfaro, 'Kiss the Murder'(2008) y 'Laugthers in the dark'(2015) de Maria Cañas y 'Loss'(2011) de David Ferrando Giraut.
Cada pieza será mostrada individualmente durante 2 semanas cada una y con inauguraciones el dia 18 de Enero (Greta Alfaro), 1 de Febrero (Maria Cañas) y 15 de Febrero (David Ferrando Giraut).

2016 DICIEMBRE

Daniel Silvo desarrolla su proyecto de intervención Montaña Negra, en el C3A de Córdoba

Daniel Silvo desarrolla su proyecto de intervención Montaña Negra, en el C3A de Córdoba

Daniel Silvo (Cádiz, 1982) propone un proyecto artístico en el que siete personas relacionadas con el mundo del arte de muy diversas disciplinas convivirán y compartirán experiencias en este Centro de Creación Contemporánea de Andalucía.

Juan del Junco. Pratt Manhattan Gallery

Juan del Junco. Pratt Manhattan Gallery

Juan del Junco participa en la colectiva Nectar, comisariada por Bureau Phi Art Projects. Del 9 de diciembre al 11 de febrero en la Pratt Manhattan Gallery, Pratt Institute, de Nueva York.

La mas rápido, mas grande y mas barato en el contexto de los alimentos está agotando paulatinamente los recursos del planeta y poniendo en riesgo nuestra salud. Sin embargo es un fenómeno que atrae la atención de un gran número de artistas internacionales, cuya obra fusiona las prácticas artística y social,  pudiendo  situarse en el apartado de la "estética del compromiso".

Junto a Juan del Junco, Suzanne Anker (USA), Kelly Heaton (USA), Marine Hugonnier (France), Ellie Irons (USA), Lucia Madriz (Costa Rica/Germany), Beth Moyses (Brazil), Anne Percoco (New York), Luis Fernando Ramirez Celis (Colombia) y Carlos Schwartz (España) 

2016 NOVIEMBRE

Javier Artero y Daniel Silvo. CAAC, Sevilla

Javier Artero y Daniel Silvo. CAAC, Sevilla

Javier Artero participa en la colectiva ¿Qué piensan, qué sienten los artistas andaluces de ahora?, entre otros, junto a Leonor Serrano y Daniel Silvo. El CAAC Sevilla pone con esta exposición el broche final a los actos de celebración de su vigesimo quinto aniversario.

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, CAAAC, Sevilla, del 18 de noviembre de 2016 al 19 de marzo de 2017.

Performance en la galería

Performance en la galería

Cuatro performers o cinco. Alejandro Castillo, Jorge Galán, Javier Ideas y Aida Lechugo, en un evento comisariado por Joaquín Ivars y en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de Málaga.

El  mastes 15 de noviembre a las 19 horas, Galería Isabel Hurley, Málaga

Javier Garcerá. Centro del Carmen

Javier Garcerá. Centro del Carmen

Que no cabe en la cabeza, individual de Javier garcerá, comisariada por jJuan Bautista Peiró. Sorprendente título que encierra una doble invitación; por una parte, a descubrir con nuestros propios ojos qué hay detrás de este aparente juego de palabras y recorrer los diferentes espacios de la impresionante Sala Ferreres. Por otra, a reflexionar sobre qué es aquello que no cabe en la cabeza, en el cráneo, en esa caja/casa del cerebro y paradigma del pensamiento, de la razón.

Hasta el 22 de enero de 2017 en el Centro del Carmen, Valencia

2016 OCTUBRE

Walter Martin & Paloma Muñoz. Destinos. MUA, Alicante

Walter Martin & Paloma Muñoz. Destinos. MUA, Alicante

Destins, exposición anual del MUA, con obras de su propia colección.

Para dar forma a este hilo conductor, el MUA ha seleccionado 18 obras de fotografía, pintura y grabado que incluyen instantáneas de carreteras de Julius Shulman y Carlos Cánovas;  imágenes de aeropuertos de Josh Müller y Margarita Andreu; serigrafía sobre el espacio de Eusebio Sempere; representaciones de caminos y  metáforas de itinerarios vitales de Javier Romero, Alicia Lamarca, Javier Lorenzo y Cristina De Middel; inquietantes visiones como premoniciones de la fatalidad de Cristina Fontsaré, Paloma Muñoz y Walter Martin;  y el cruel sino que evidencia las feroces desigualdades del mundo globalizado actual, con las obras de Guillermo Llobet, Joan Castejón, Antoni Miró, Ángel G. Catalá, José Manuel Carratalá y Rafa Arjones.


2016 SEPTIEMBRE

Estampa 2016

Estampa 2016

La galería acude este año a la Feria de Arte Contemporáneo Estampa con los artistas María Cañas y Antonio R. Montesinos, invitada a formar parte de  Programa MAPA, sección comisariada por Guillermo Espinosa.

Del 22 al 25 de septiembre en la Nave 16 de Matadero Madrid

Juan Olivares. Set Espai D´Art

Juan Olivares. Set Espai D´Art

Juan Olivares inaugura en Set Espai D´Art, Valencia,  la individual Destellos. Del 16 de septiembre al 5 de Noviembre de 2016

Walter Martin & Paloma Muñoz. Mesa Arts Center

Walter Martin & Paloma Muñoz. Mesa Arts Center

Walter Martin & Paloma Muñoz participan en la exposición colectiva Off the page. Contemporary Art influenced by Literature, comisariada por Tiffany Fairall.

Los libros siempre han sido como una via de escape para la imaginación y las historias que han contado acabaron siendo una fértil  fuente de inspiración para los artistas de todos los tiempos. Aún hoy, mas allá de su tradicional difusión a través de un libro, los cuentos de hadas son con frecuencia versionados en el cine y la televisión con gran éxito de audiencia. Off the page pone la mirada en la influencia que la literatura sigue teniendo en el arte contemporáneo y en la interconexión que existe entre  la narración por escrito, oral y visual

Antonio R. Montesinos.

Antonio R. Montesinos.

Antonio Ruiz Montesinos seleccionado para la Beca Internacional de Residencia Artística de Torremolinos, junto a Alba Moreno & Eva Grau y Nacho Martín Silva, entre otros. Entre los miembros del jurado, Alicia Ventura, Juan Francisco Rueda, Javier Díaz Guardiola, Fernando Bayona, Aida Blanes y Eloy Martínez 

2016 AGOSTO

Nueva exposición de Ivana de Vivanco en Santiago de Chile

Nueva exposición de Ivana de Vivanco en Santiago de Chile

El próximo jueves 4 de agosto se inaugura en Santiago de Chile la exposición Kammgarnspinnerei (La hilandería de estambre) de Ivana de Vivanco, en la galería D21 y comisariada por Gonzalo Díaz. La muestra recoge una serie de grabados y pinturas realizados durante los 3 últimos años de trabajo en su taller, ubicado en el edificio de la antigua hilandería de estambre de Leipzig. Se podrá visitar hasta el día 25 de agosto.

2016 JULIO

Antonio R. Montesinos en Hangar

Antonio R. Montesinos en Hangar

Mañana viernes 29 en Hangar, Barcelona, Antonio R. Montesinos presentará una nueva pieza dentro de la muestra Polivalents #9 - Montacargas. 

David Escalona. Miseratione non Mercede

David Escalona. Miseratione non Mercede

Copperfield Gallery y SCAN tienen el placer de presentar Miseratione non Mercede, peopuesta expositiva de David Escalona, en diálogo con obras de Marco Godoy, Oscar Santillán y Julia Varela. Siempre en referencia al cuerpo humano, la exposición  contiene piezas que aluden a la empatía, la comunicación y la superación de la adversidad.

Inauguración miércoles 20 de Julio a partir de las 18h

Mª Ángeles Díaz Barbado participa en la colectiva Tiempo de Luz, Sala de exposiciones La Coracha de Málaga

Mª Ángeles Díaz Barbado participa en la colectiva Tiempo de Luz, Sala de exposiciones La Coracha de Málaga

El 9 de julio se inaugura la colectiva Tiempo de Luz, comisariada por Concha Hermano en la Sala de Exposiciones de La Coracha de Málaga. En la muestra multidisciplinar participarán 39 artistas conformando una narración visual de la creación artística originada por artistas mujeres en torno a cinco líneas argumentales: símbolo, cuerpo, identidad, naturaleza y sociedad. Mª Ángeles Díaz Barbado participará en la colectiva junto a Pilar Albarracín, Marina Vargas, Florencia Rojas, Beatriz Ros, Laura Brinkmann, Ángeles Agrela entre otras. 

2016 JUNIO

Fernando Gutierrez. Paperwork

Fernando Gutierrez. Paperwork

Exposición colectiva de dibujo contemporáneo español, comisariada por Mónica Alvarez de Careaga. Entre otros grandes artistas, participan Fernando Gutierrez, Teresa Moro, Jesus Zurita, Manuel Antonio Domínguez o Guillermo Peñalver. Desde el 28 de Junio hasta el 7 de Diciembre de 2016 en el Today Art Museum, Chaoyang District Beijing

Juan Olivares participa en la colectiva Vanidades - Intelecto - Espiritualidad en el Centro del Carmen de Valencia

Juan Olivares participa en la colectiva Vanidades - Intelecto - Espiritualidad en el Centro del Carmen de Valencia

El próximo viernes 9 de junio se inaugura la importante colectiva Vanidades - Intelecto - Espiritualidad, comisariada por Javier Martín a partir de la colección Ars Citerior. La muestra acoge 65 pinturas de artistas españoles entre los que participa Juan Olivares junto a la obra de Guillermo Pérez Villalta, Jordi Teixidor, Ferrer i Martorell, Rafael Canogar, José María Yturralde, entre otros. La muestra permanecerá hasta el 25 de septiembre. 

Jornadas de Coleccionismo de Arte Contemporáneo 2016

Jornadas de Coleccionismo de Arte Contemporáneo 2016

Los próximos días 7, 8 y 9 de junio tendrán lugar las Jornadas sobre Coleccionismo de Arte Contemporáneo 2016. 

El evento, coordinado por Isabel Hurley, tendrá lugar en el Salón de Actos del Museo del Patrimonio Municipal (Paseo de Reding, 1) y contará entre otros, con la partición de Rosina Gómez-Baeza (Factoría Cultural Matadero Madrid), Andrea de Pascual (Pedagogías Invisibles), Carlos López Abadín (Arteley), Nimfa Bisbe (Colecciones de Arte de La Caixa), Javier Quilis (CEO Inelcom), Eugenio Carmona (Asesor Colección Arte Contemporáneo y catedrático Universidad de Málaga), Jaime Sordo (Colección los Bragales), Alicia Ventura (Colección DKV), Juan Francisco Rueda (Crítico de Arte ABC Cultural y Diario Sur), Pedro Font Alba (Director y fundador de SCAN)

Entrevista a Isabel Hurley

Entrevista a Isabel Hurley

Antonio Javier López del Diario Sur entrevista a Isabel Hurley, coordinadora de las jornadas sobre coleccionismo, que se celebran desde el día 7 de junio en el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga.

Photoespaña 2016. Juan del Junco en el Museo Nacional de Ciencias Naturales

Photoespaña 2016. Juan del Junco en el Museo Nacional de Ciencias Naturales

Hasta el 4 de septiembre se podrá visitar en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid la exposición de Juan del Junco "Conceptual Andalusia & européens en vol.", comisariada por Sema d'Acosta en el marco de Photoespaña (Festival internacional de Fotografía y Artes Visuales). La muestra se exhibe paralelamente a la exposición del mismo nombre en la Galería Isabel Hurley, donde permanecerá hasta el 17 de septiembre.  

María Cañas participa en la colectiva ¿Quién es ese hombre? en TEA de Tenerife

María Cañas participa en la colectiva ¿Quién es ese hombre? en TEA de Tenerife

La colectiva ¿Quién es ese hombre?, comisariada por Adonay Bermúdez contará con la presencia de María Cañas. Carlos Aires, Eugenio Merino y Siro García entre otros. La exposición tratará cuestiones relativas a la masculinidad y el poder y su relación con la manipulación, el adoctrinamiento y la violencia. Hasta el 4 de septiembre.

2016 MAYO

Juan del Junco y María Cañas en CAAC de Sevilla

Juan del Junco y María Cañas en CAAC de Sevilla

"Coleccionar, clasificar: más allá del archivo y del documento" es la exposición que se podrá visitar hasta el 7 de mayo de 2017 en el CAAC de Sevilla, con la participación de Juan del Junco y María Cañas en esta muestra colectiva donde a partir de un ensayo de George Perec (Pensar, clasificar), se trasladan las categorías y conceptos de colección establecidos en sus textos al ámbito museístico. Comisariada por Juan Antonio Álvarez Reyes dentro de la sesión expositiva "Mal de archivo".

Juan Olivares en la colectiva "El papel del artista"

Juan Olivares en la colectiva

Juan Olivares participa junto a Pedro G. Romero, Jesús Zurita, Nico Munuera, Carmen Calvo y otros artistas en la colectiva "Papeles de artista" de la Galería Rafael Ortiz de Sevilla. Hasta el 27 de julio. 

Juan Olivares. El papel del artista

Juan Olivares. El papel del artista

Exposición colectiva de obra sobre papel, junto a Miki Leal, Eugenio Ampudia, Pedro G. Romero y  Juan Uslé, entre otros.

Del 18 de Mayo al 27 de Julio

Juan Olivares gana el premio adquisición Fundación Cañada Blanch

Juan Olivares gana el premio adquisición Fundación Cañada Blanch

Juan Olivares gana el premio adquisición Fundación Cañada Blanch.

La pieza galardonada, She’s a rainbow, formará parte de una exposición que lleva a La Nau las 26 obras presentadas por LaVAC

Encuentro entre Juan Olivares y Javier Chapa en el IVAM

Encuentro entre Juan Olivares y Javier Chapa en el IVAM

Continuando con la serie de conversaciones entre artistas llevadas a cabo por el IVAM, mañana Jueves 12 de Mayo podrá disfrutarse a las 19:00 del encuentro entre Juan Olivares y Javier Chapa.

Juan Olivares en el festival 10 Sentidos

Juan Olivares en el festival 10  Sentidos

Juan Olivares formará parte del festival 10 Sentidos, dentro del proyecto A LO CAOS, que tendrá lugar del 02 de Junio al 17 de Septiembre en Valencia.

Juan del Junco. Lo Audio-Visual

Juan del Junco. Lo Audio-Visual

Exposición colectiva de videoarte en las colecciones de 9915, comisariada por Alicia Ventura, que refleja el interés de estos coleccionistas por los nuevos lenguajes artísticos. En el marco del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), que condensa algunos de los valores fundamentales para la asociación: la formación, la investigación como actividad generadora de conocimiento, la difusión en tanto que búsqueda de nuevos públicos para el arte contemporáneo. Del 4 de mayo hasta el 12 de julio. 

2016 ABRIL

María Cañas y Javier Artero participan en la exposición (Re) visiones

María Cañas y Javier Artero participan en la exposición (Re) visiones

La exposición (Re)visiones, aspectos del videoarte andaluz de los últimos años, reunirá a 14 artistas pioneros y emergentes del vídeo en Andalucía en el Centro de las Artes de Sevilla CAS, Entre otros, Juan Carlos Robles, Rogelio López Cuenca y Beatriz Ros.

La inauguración tendrá lugar el jueves 21 de Abril a partir de las 20:00

Forjando el espacio. Colección DKV en el MUPAM

Forjando el espacio. Colección DKV en el MUPAM

Este jueves 14 de Abril se inaugura la exposición temporal "Forjando el espacio", de la Colección DKV, en la que se podrá ver obra de Juan Olivares entre otros.

La cita tendrá lugar a las 20 h. en las Salas de la Coracha del MUPAM.

Natalia Castañeda expone en Páramo

Natalia Castañeda expone en Páramo

Natalia Castañeda expone en PÁRAMO con Misión Posible, una exposición colectiva comisariada por Virginia Jáuregui.

El cosmos siempre no ha llamado a la exploración. ¿Estamos solos en el universo? es una pregunta general que surgió incluso antes que tuvieramos la tecnología para llevar un hombre a la Luna. Hemos transmitido mensajes dirigidos a posibles civilizaciones extraterrestres desde 1974. Dos sondas Pioneer con placas describen quienes somos, y las naves Voyager, que contienen discos con decenas de sonidos e imágenes característicos de nuestro planeta, ya han abandonado nuestro Sistema Solar. La posibilidad de vida en otras partes del universo ha capturado continuamente la imaginación humana.

2016 MARZO

Mirror Mirrored. Walter Martin y Paloma Muñoz en Washington.

Mirror Mirrored. Walter Martin y Paloma Muñoz en Washington.

Exposición colectiva comisariada por Corwin Levi y Michele Aldredge, la muestra podrá disfrutarse hasta el 17 de Abril en el Washington Project for the Arts

2016 FEBRERO

Natalia Castañeda en el Museo de Arte de Pereira, Colombia

Natalia Castañeda en el Museo de Arte de Pereira, Colombia

La artista inaugura Siguiendo el río (2014 - 16) una instalacion en el suelo compuesto por numerosos dibujos sobre gotas de yeso que se extienden alrededor de la sala Principal del Museo.

La obra invita a visitantes a colaborar en la construcción de esta representación de un afluente, pues cada relieve de yeso plantea de manera lúdica ser trazado de infinitas maneras. 

María Cañas participa en la exposición colectiva Arte vs. Publicidad.

María Cañas participa en la exposición colectiva Arte vs. Publicidad.

María Cañas participa en la colectiva Arte vs Publicidad, que se inaugura el próximo martes, 16 de Febrero, junto a trabajos de los artistas y colectivos: DEMOCRACIA, Daniel G. Andújar, Chus García-Fraile, Daños Colaterales, Dos Jotas, La Fiambrera, La Strategia Corporation, Left Hand Rotation, Eugenio Merino, Noaz, Psjm Cynthia Pablo, Rogelio López Cuenca y Avelino Sala.
Se podrá visitar hata el 9 de Abril en el horario habitual en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

Ivana de Vivanco. Publicación de catálogo por la Fundación Marion Ermer

Ivana de Vivanco. Publicación de catálogo por la Fundación Marion Ermer

La Fundación Marion Ermer acaba de publicar un catálogo dedicado íntegramente a la obra de Ivana de Vivanco, tras su selección el pasado año como finalista del prestigioso premio Marion Ermer. El catálogo realiza un recorrido a través de sus últimas series: Filóstrato (2011 - 2013) y Recomposiciones Bíblicas (desde 2014), con textos de Dietrich von Berg, Matthias Flügge y Holger Birkholz (Presidente de la Fundación, Rector de la Universidad de Bellas Artes de Dresde y Comisario de la exposición, respectivamente).

Antonio R. Montesinos. Ciclo de talleres "La ciudad demudada"

Antonio R. Montesinos. Ciclo de talleres

Antonio R. Montesinos, junto con Chinowski Garachana y Malaventura, dirigirán el ciclo de talleres "La ciudad demudada" en La Térmica, Málaga. El ciclo promoverá la investigación y experimentación en torno a la urbe durante cuatro meses (de febrero a mayo). A partir del 11 de febrero.

María Cañas, ponente en el VI curso de Introducción al Arte Contemporáneo de CENDEAC, Murcia

María Cañas, ponente en el VI curso de Introducción al Arte Contemporáneo de CENDEAC, Murcia

Dentro del VI Curso de Introducción al Arte Contemporáneo, Dicho y Hecho. De la mano de sus protagonistas: la voz de los que saben lo que hacen, dirigido por Fernando Castro Flórez, la artista ofrecerá una conferencia sobre el tema "Vídeo y cine expandido" invitando al público a participar en un recorrido audiovisual por su obra. Será el 9 de febrero a partir de las 20'00 con entrada libre hasta completar aforo.

Próxima exposición de Antonio R. Montesinos en Espacio Iniciarte de Málaga

Próxima exposición de Antonio R. Montesinos en Espacio Iniciarte de Málaga

Desde el próximo 04 de febrero y hasta el 03 de abril de 2016, tendrá lugar la exposición Entropía de Antonio R. Montesinos en el Espacio Iniciarte de Málaga.

Nada es fortuito en el proyecto expositivo 'Entropía (Equilibrio, ruido, dispersión)' que plantea Antonio R. Montesinos ya que, con él, el artista pretende hablarnos fundamentalmente de dos aspectos que últimamente se muestran presentes en su obra: el cuestionamiento de los modelos organizativos y la construcción de nuevos modelos, gracias a la reinterpretación de los objetos que el actual desecha.

Para ello toma como hilo argumental el concepto de entropía. Este concepto se ha asociado a la tendencia natural al desorden y al caos, pero la entropía es un modelo de equilibrio natural, que disuelve las estructuras para alcanzar la mayor dispersión y estabilidad de sus elementos. El proyecto incide en la dispersión de saberes a través de internet, y en como este libre intercambio de información y técnicas puede influir en la disolución reestructural y en la construcción de nuevos modelos.

Juan del Junco en la colectiva "Imágenes del pensamiento", en el Centro de Arte Rafael Botí

Juan del Junco en la colectiva

Hasta el 27 de marzo se podrá visitar la exposición fotográfica "Imágenes del pensamiento", donde la obra de Juan del Junco, junto a la de otros 18 reconocidos autores componentes de la colección de la Fundación Rafael Botí (Ángeles Agrela, Manuel Bautista, Bleda y Rosa, Juan Carlos Bracho, entre otros) compondrá la exposición que trata el tema de la fotografía como testigo de los momentos históricos concretos. Comisariada por Óscar Fernández.

2016 ENERO

Javier Artero y Cristina Martín Lara presentan videocreaciones en el Museo de Arte Ruso

Javier Artero y Cristina Martín Lara presentan videocreaciones en el Museo de Arte Ruso

Con motivo de la exposición anual "Las cuatro estaciones" del Museo Ruso de Málaga, cuatro videocreadores intervendrán el espacio en diálogo con el discurso de la muestra. Javier Artero y Cristina Martín Lara participan junto a David Triviño y Leonor Serrano, autores malagueños o residentes en la ciudad. Cada autor participa con un proyecto único relacionado con las estaciones. 

David Escalona. Exposición colectiva "Allí Adentro". Hospital de Denia

David Escalona. Exposición colectiva

David Escalona muestra, junto a otros artistas, la obra realizada a partir de la residencia en el Hospital Marina Salud de Denia, organizada por CuidArt y la Cátedra Arte y Enfermedad.

Ivana de Vivanco en la colectiva Unter Druck

Ivana de Vivanco en la colectiva Unter Druck

Ivana de Vivanco participa en la colectiva de obra gráfica Unter Druck - Junge Grafik I, en el Thaler Originalgrafik de Leipzig. Del 16 de enero hasta el 27 de febrero.

2015 DICIEMBRE

Javier Artero. Beca DKV-ESBALUARD. Palma de Mallorca

Javier Artero. Beca DKV-ESBALUARD. Palma de Mallorca

Javier Artero, Beca de Producción Audiovisaul DKV-ESBALUARD 2015, inaugura Skyline. Una concatenación de diversos espacios interiores y exteriores grabados en vídeo nos trasladan a un tiempo y un lugar concretos. Javier Artero se apropia de un paisaje situándolo en primer plano de interés para producir, desde la polifonía de testimonios, un único relato donde la elipsis es la clave para entender su propósito. El género del paisaje fue adquiriendo tardíamente relevancia en la historia del arte, pasando de utilizarse como fondo de las pinturas a ser en sí mismo autónomo a partir de su extensión en la Holanda del siglo XVII.

Antonio R. Montesinos. The Conversation. Hangar, Barcelona

Antonio R. Montesinos. The Conversation. Hangar, Barcelona

The Conversation, la propuesta curatorial de Lauren Wetmore para Encura, toma sunombre de la homónima película de Francis Ford Coppola sobre un experto en seguridad paranoico. A partir de la reflexión sobre la natura y los efectos de los dispositivos de control, Lauren Wetmore invita los artistas residentes de Hangar a replicar y perturbar las dinámicas que controlan las formas públicas y privadas de vigilancia. A través de la obra de Andrea Gómez (Colombia), Ariadna Gutieras (España), Ciprian Homorodean (Rumanía), Antonio R. Montesinos (España) y Mario Santamaría (España), The Conversation intenta desvelar y subvertir estos mecanismos de control, evidentes como en el caso de las cámaras de vigilancia o más sutiles como en el de la arquitectura o del comportamiento social.

Antonio R. Montesinos. Scarpia 2002-2015. Hospital Real. Granada

Antonio R. Montesinos. Scarpia 2002-2015. Hospital Real. Granada

Antonio R. Montesinos participa en la colectiva Scarpia 202-2015, comisariada por Miguel Angel Moreno Carretero. La exposición, que podrá visitarse hasta el 29 de Enero de 2016, es una revisión documental que mapea estos catorce años d l proyecto, referente nacional en lo que respecta al arte público.
En las distintas ediciones de “Scarpia. Jornadas de intervención en el paisaje natural y urbano”, han participado artistas de reconocido prestigio como Pilar Albarracín, Eugenio Ampudia, Federico Guzmán, David Escalona, Aitor Saraiba, Daniel Canogar, Eduardo D’Acosta, Fernando Sánchez Castillo, Isidro López-Aparicio, Carlos Aires, Albert Gusi, MP & MP Rosado, colectivo Basurama, Boa Mistura o Maider López.
 

Ivana de Vivanco Marion Ermer Prize 2015

Ivana de Vivanco Marion Ermer Prize 2015

Ivana de Vivanco muestra su obra en la exposición colectiva de finalistas del Premio Marion Ermer Prize en Dresde hasta el 14 de febrero de 2016.

2015 NOVIEMBRE

María Cañas gana la beca de producción FICXLAB

María Cañas gana la beca de producción FICXLAB

Maria Cañas gana la beca de producción FICXLAB, para creación de un audiovisual en LABoral, que se presentará en el Festival Internacional de Cine de Gijón.
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial y el Festival Internacional de Cine de Gijón han suscrito un acuerdo de colaboración cuyo objetivo es diseñar y producir una serie de proyecciones y actividades que relacionan el cine con las artes visuales. Este convenio que supone la introducción del vídeo-arte y del cine de corte experimental en el marco de un festival de cine como el de Gijón, trata de construir a medio y largo plazo un público interesado por las expresiones menos convencionales de la imagen en movimiento.

MªAngeles Díaz Barbado en la colectiva Beauty. En la Térmica de Málaga.

MªAngeles Díaz Barbado en la colectiva Beauty. En la Térmica de Málaga.

Hasta el 22 de noviembre se podrá disfrutar de la obra de Mª Angeles Díaz Barbado como parte de la colectiva "Beauty", esta vez en La Termica de Málaga

Antonio R. Montesinos participa en Getxoarte, Salón de prácticas contemporáneas, 2015.

Antonio R. Montesinos participa en Getxoarte, Salón de prácticas contemporáneas, 2015.

Getxoarte es un salón dedicado a la promoción, difusión y formación en prácticas contemporáneas. Con una programación que tiene por protagonista el trabajo de jóvenes artistas en vías de profesionalización. Dentro de este contexto Antonio R. Montesinos participa en el programa «artista invitado», que muestra el proceso de trabajo de un artista de mediana trayectoria y consolidado en el panorama profesional del arte. El «artista invitado» ejercerá como un eje común al resto de programas, invadiendo espacios, conversaciones y formas de estar. Para ello impartirá un taller desde el jueves hasta el domingo, cuyos resultados formarán parte de la instalación final que intervendrá el trabajo de UK Natura y TEO Arkitektura.

Participación de María Cañas en Universo Video, de LABoral de Gijón

Participación de María Cañas en Universo Video, de LABoral de Gijón

María Cañas participa con la pieza "La mano que trina" en la colectiva de LABoral de Gijón, en una selección de obras de la distribuidora de video arte HAMACA. Del 4 de noviembre al 28 de febrero de 2016.

2015 OCTUBRE

Alberto Borea participa en la feria ARTBO 2015 de Bogotá

Alberto Borea participa en la feria ARTBO 2015 de Bogotá

Alberto Borea participa en la feria internacional de arte contemporáneo ARTBO 2015, de Bogotá, de la mano de la Y Gallery de Nueva York.

Fernando Gutiérrez

Fernando Gutiérrez

Comisariada por Alfredo Aracil, la exposición colectiva, centrada en trabajos de animación, contará con la participación de Fernando Gutiérrez entre otros nueve artistas.

2015 SEPTIEMBRE

Walter Martin & Paloma Munoz. Hunterdon Art Museum. New Jersey

Walter Martin & Paloma Munoz. Hunterdon Art Museum. New Jersey

Para un fotógrafo, la inspiración puede aparecer de muchas maneras. La sonrisa en la cara de un niño, una gota de rocío sobre una flor, los ángulos y curvas en la fachada de un edificio. O puede ser algo -una imagen, una idea, una pintura sobre tabla- guardado en la memoria, donde permanece hasta que el fotógrafo la devuelve a la vida. Esto es lo que Made to Capture, exposición comisariada por Kristen Accola, quiere trasmitir.

2015 AGOSTO

Natalia Castañeda. La ola, la rueda y la masa. FLORA Ars + Natura de Bogotá.

Natalia Castañeda. La ola, la rueda y la masa. FLORA Ars + Natura de Bogotá.

Natalia Castañeda expone "La ola, la rueda y la masa" en el espacio FLORA Ars+Natura de Colombia. Referente de proyección en la escena contemporánea de Bogotá, cuenta entre otras interesantes iniciativas con un gabinete de exhibición, inspirado en los antiguos gabinetes de curiosidades, donde cada mes un artista es invitado a realizar un proyecto. La participación de este mes se corresponde con el proyecto de Natalia.

2015 JULIO

Alberto Borea e Ivana de Vivanco. Espacio de la Diputación de Sevilla

Alberto Borea e Ivana de Vivanco. Espacio de la Diputación de Sevilla

A-Salto. Exposición colectiva y ciclo de conferencias. Comisariado de Juan Ramón Rodríguez Moreno

2015 JUNIO

Natalia Castañeda inaugura "Espera me amarro el zapato" en la galería Nueveochenta de Bogotá.

Natalia Castañeda inaugura

La artista muestra sus últimas producciones en "Espera me amarro el zapato", una muestra individual que abre el ciclo de exposiciones de la galería Nueveochenta en su nueva sede. Hasta el 1 de agosto de 2015.

Mª Angeles Díaz Barbado participa en la colectiva "Beauty" en el MAV de Antequera

Mª Angeles Díaz Barbado participa en la colectiva

Mª Ángeles Díaz Barbado participa en esta muestra junto a otras 23 artistas que reflexionan sobre el concepto de belleza. Hasta el 11 de octubre en MAV de Antequera.

Marías Cañas. Individual en el CAAC de Sevilla

Marías Cañas. Individual en el CAAC de Sevilla

Risas en la oscuridad,  individual en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, dentro de la sesión expositiva "Mal de archivo", comisariada por Juan Antonio Alvarez Reyes,

En esta situación de marcado cambio político y social, sospechar de las imágenes es esencial para activar nuestro presente. La exposición muestra gran parte de los audioviduales, videocollages de found footage, fotomontajes, fotocollages y objetos, de esta creadora que se autodefine como saqueadora de iconos y generadora de retratos "glocales" (global + local) a contracorriente.

19 Jun. - 11 Oct.  2015

Gonzalo Puch presenta "Todo es lo mismo, lo que cambia es la melodía" en ARt9 de Murcia

Gonzalo Puch presenta

Gonzalo Puch (Sevilla, 1950), inaugura nueva exposición en la galería Art Nueve con la serie de fotografías "Todo es lo mismo, lo que cambia es la melodía". Mayo - Junio 2015.

Walter Martin & Paloma Muñoz, Institute of Fine Arts, NYU

Walter Martin & Paloma Muñoz, Institute of Fine Arts, NYU

Cross-pollination, Display cases in the Great Hall. Comisariada por  Lisa A. Banner 

Cajas entomológicas de Walter Martin y Paloma Muñoz que contienen una selección de mariposas y polillas, montadas a base de las alas de estos lepidópteros procedentes de  de todo el mundo, unidas a cuerpos de diminutos humanos. En la naturaleza, el papel de estos insectos volantes es la polinización, transportando el  el polvo de polen que se deposita en sus piernas de una planta a otra. Colores y marcas llamativas atraen a otros compañeros y permiten que estos  lepidópteros  disimulen su presencia a los depredadores. Martin y Muñoz fecundaron por polinización cruzada al humano con lepidópteros, originando nuevas formas y modos de vida.

 

2015 MAYO

Exposición "Para qué quiero pies" de David Escalona en Espacio Iniciarte

Exposición

El 21 de mayo tendrá lugar la inauguración de la exposición "Para qué quiero pies" del artista malagueño David Escalona en Espacio Iniciarte, en el Palmeral, Málaga. 

Entrevista a Mª Ángeles Diaz Barbado en Presente Continuo

Entrevista a Mª Ángeles Diaz Barbado en Presente Continuo

Entrevista a Mª Ángeles Diaz Barbado en Presente Continuo con motivo de la exposición Nihil omne.

Alberto Borea. YGallery, New York

Alberto Borea. YGallery, New York

There is only one catch and that is catch-22

Comisariada por Blanca de la Torre

2015 MARZO

Janelle Iglesias en la colectiva "In practice: Under Foundations"

Janelle Iglesias en la colectiva

Janelle Iglesias, pieza central de la muestra "In practice, under foundations" del Sculpturecenter de Long Island, con la obra "The only way out is through (what doesn't bend breaks)". 

María Cañas en la nueva colectiva "No ver, no oír y callar" en el CAAC de Sevilla

María Cañas en la nueva colectiva

María Cañas participa en la exposición "No ver, no oír y callar" con motivo del 25 aniversario de la apertura del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla.

Alberto Borea participa en Mobility and Its Discontents en The 8th Floor

Alberto Borea participa en Mobility and Its Discontents en The 8th Floor

Alberto Borea participa en la exposición colectiva ¨Mobility and Its Discontents¨ en la galería neoyorkina The 8th Floor junto a los artistas Jane Benson, Ángel Delgado, Javier Téllez, Lan Tuazon y Jorge Wellesley

2014 DICIEMBRE

Alberto Borea. CIFO Art Space, Miami

Alberto Borea. CIFO Art Space, Miami

Impulse, reasso, sense, conflict

Abstract Art from The Ella Fontanals-Cisneros Collection

Comisariada por Jesús Fuenmayor y el equipo CIFO

Natalia Castañeda. CIFO Ast Space, Miami

Natalia Castañeda. CIFO Ast Space, Miami

La exposición comprende una cuidada selección de obras abstractas capitales procedentes de la colección de Ella Fontanals-Cisneros y se apoya en cuatro modelos que actúan como columna vertebral de la propuesta: la pertinencia y perdurabilidad del arte abstracto en tanto continuum del arte desde la aparición del arte moderno y hasta la actualidad.

Los cuatro modelos en cuestión son: Impulsos abstractosLaboratorio de la razónSentidos infrecuentes Conflictos espaciales y  Campo expandidoDentro del segundo apartado, destacan las obras de Ligia Clark, Natalia Castañeda, Fernanda Gómez y Dadamaino, entre otros.

2014 OCTUBRE

"Chiral", exposición individual de Santiago Picatoste en Bonn.

Hasta el 10 de noviembre se podrá visitar "Chiral", una de las últimas exposiciones individuales de Santiago Picatoste en en la Fundación Stiftung für Kunst und Kultur de la ciudad de Bonn.

David Escalona. Solo en SWAB Barcelona. Positions on drawing

David Escalona. Solo en SWAB Barcelona. Positions on drawing

Entre el 2 y el 5 de Octubre David Escalona estará en SWAB Barcelona con dibujos de la serie Vendados, en la sección Positions on drawing, comisariada por Oscar Alonso Molina y Mónica Alvarez de Careaga.

Con este motivo, la galería permanecerá cerrada hasta el martes 7 de Octubre.

2014 FEBRERO

Maria Cañas. Feminis Arte II

Maria Cañas. Feminis Arte II

María Cañas participa con el vídeo Ellas dan el golpe en la muestra de Videoarte de ,ijeres artistas desde perspectiva de género, comisariada por Margarita Aizpuru.

2013 DICIEMBRE

Alberto Borea en la exposición colectiva GUTS, en el Abrons Arts Center

Alberto Borea en la exposición colectiva GUTS, en el Abrons Arts Center

Alberto Borea participa en la exposición colectiva GUTS, hasta el 31 de diciembre en el Abrons Arts Center de NYC. Exposición comisariada por George Terry y Jonathan Durham

Alberto Borea en la exposición Prácticas Globales. Arte de latinoamérica

Alberto Borea en la exposición Prácticas Globales. Arte de latinoamérica

Alberto Borea participa en la exposición colectiva Prácticas Globales. Arte de latinoamérica en la colección Ella Fontanals-Cisneros, del 4 de Diciembre del 2013 hasta el 23 de Febrero de 2014, coincidiendo con Art Basel Miami 2013. 

Alberto Borea en Art Untitled 2013

Alberto Borea en Art Untitled 2013

Alberto Borea en Art Untitled, del 4 al 8 de Diciembre, con Y Gallery.

2013 NOVIEMBRE

Pedro G. Romero en "Et in Bacardia Ego"

Pedro G. Romero en

Pedro G. Romero en el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), dentro de la exposición colectiva "Et in Bacardia Ego", comisariada por Miguel Von Hafe Pérez. Del 22 de Noviembre al 23 de Marzo de 2013.

"Sé villana. La Sevilla del diablo" de María Cañas, primer premio del festival Alcine 2013

El 43ª festival Alcine 2013, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Gobierno regional, ha dado a conocer este jueves el palmarés de esta edición, compuesto por 18 películas que reflejan el talento de jóvenes realizadores que serán los futuros cineastas europeos, entre las que destacan 'Sé villana. La Sevilla del diablo'

 

Alberto Borea en la prestigiosa cita anual en el Queens Museum of Art

Alberto Borea en la prestigiosa cita anual en el Queens Museum of Art

Queens International 2013, colectiva comisariada por Meiya Cheng e Hitomi Iwasaki.
Queens Museum of Art, NYC, del 9 de Noviembre de 2013 al 19 de Enero de 2014

Retrospectiva María Cañas en el Festival de Cine Europeo de Sevilla

Retrospectiva María Cañas en el Festival de Cine Europeo de Sevilla

Este año el Festival Europeo de Cine de Sevilla homenajea a María Cañas con una retrospectiva sobre su trabajo audiovisual. Del 8 al 16 de Noviembre de 2013

Mi casa es tu casa, por Javier Díaz-Guardiola

Mi casa es tu casa, por Javier Díaz-Guardiola

Coleccionistas, artistas y otros agentes artísticos convierten sus propios domicilios en salas de exposiciones. En Málaga, Casa Sostoa, con la presencia de 5 artistas, entre los que se encuentra David Escalona.

2013 OCTUBRE

Santiago Picatoste en Okuparte, SOHO, Málaga

Santiago Picatoste en Okuparte, SOHO, Málaga

Santiago Picatoste presenta la pieza Himalaya en el contexto de Okuparte en el SOHO, Barrio de las Artes de Málaga, comisariada por Fernando Francés.

Himalaya, 276 x 324 cm., pintura y sparay sobre lienzo, 2013

Calle Tomás Heredia, 17, Málaga

Del 26 de Octubre de 2013 al 12 de Enero de 2014

Fernando Gutiérrez Incentivo a la Producción Arte y Vida Artificial

Fernando Gutiérrez Incentivo a la Producción Arte y Vida Artificial

la Fundación Teléfónica ha concedido un Incentivo a la Producción Arte y Vida Artificial 2013 al proyecto Deambulatoria, realizado junto a Daniel Romero -.tape-

Alberto Borea en la Feria ArteBo 2013

Alberto Borea en la Feria ArteBo 2013

Representado por la Y Gallery de Nueva York. Entre el 25 y el 28 de Octubre, Bogotá, Colombia.

Pedro G. Romero en ArteBo 2013

Pedro G. Romero en ArteBo 2013

Con la Galería Casa sin Fin. Entre el 25 y el 28 de Octubre, Bogotá, Colombia.

Colectiva en Galería Lucia de la Puente, Lima

Colectiva en Galería Lucia de la Puente, Lima

Alberto Borea forma parte de la exposición colectiva "Ciudad" comisariada por Carlo Trivelli, en la Galería Lucía de la Puente en Lima hasta el 16 de Noviembre.

Pedro G. Romero en el Museo Centro de Arte Reina Sofía

Pedro G. Romero en el Museo Centro de Arte Reina Sofía

Colectiva Mínima resistencia. Entre el tardomodernismo y la globalización:prácticas artísticas durante las décadas de los 80 y 90, comisariada por Manuel Borja Villel, Rosario Peiró y Beatriz Herráez. Desde el 16 de Octubre de 2013 al 5 de Enero de 2014.

Pedro G. Romero en el Kunstverain de Stuttgart

Pedro G. Romero en el Kunstverain de Stuttgart

Colectiva Giving Form from the Impatience of Liberty, comisariada por Iris Dressler y Hans Christ, en el Kunstverain de Stuttgart. Desde el 5 de Octubre de 2013 hasta el 12 de Enero de 2014

2013 SEPTIEMBRE

Fernando Gutiérrez en Gijón

Fernando Gutiérrez en Gijón

Armas Orgánicas, individual de Fernando Gutiérrez comisariada por Txema Aguiriano en AVAart, Gijón. Dibujos y técnica mixta sobre papel y murales.

Col·lecció de Dibuixos DKV

Col·lecció de Dibuixos DKV

Una exposición comisariada por Alicia Ventura. Desde el 19 de septiembre de 2013 hasta el 5 de enero de 2014, en Casal Solleric, Palma de Mallorca.

Santiago Picatoste en los Premios Ibeart, exposición colectiva Museo ABC

Santiago Picatoste en los Premios Ibeart, exposición colectiva Museo ABC

Del 19 de Septiembre hasta el 6 de Octubre, Santiago Picatoste formará parte de una exposición colectiva en el Museo ABC, donde se mostrarán obras de los Premios Ibeart.

Walter Martin y Paloma Muñoz, Shattered: Contemporary Sculpture in Glass

Walter Martin y Paloma Muñoz, Shattered: Contemporary Sculpture in Glass

Walter Martin & Paloma Muñoz en Shattered, en los jardines Frederik Meijer, del 18 de Septiembre de 2013 al 5 de Enero de 2014, en Grand Rapids, Michigan.

Alberto Borea en "The Name, the nose"

Alberto Borea en

Del 8 de Septiembre al 6 de Octubre Alberto Borea participa en la exposición colectiva The name, the nose,  comisariada por Raúl Zamudio, en Citta' Sant' Angelo, Italia.

Javier Garcerá participa en

Javier Garcerá participa en

El CEART de Fuenlabrada presenta "On Painting (Prácticas pictóricas actuales...más allá de la pintura o más acá)", una exposición comisariada por Omar Pascual que cuenta con la participación del artista Javier Garcerá.

2013 JULIO

Arte Español Contemporáneo 1992 2013

Arte Español Contemporáneo 1992 2013

Dirigido por Rafael Doctor Roncero y editado La Fábrica con la colaboración de La Casa Encendida, el Museo Gas Natural Fenosa y la Fundación Helga de Alvear.

El libro pretende demostrar la gran riqueza de propuestas que los artistas españoles han desarrollado durante estos años. En él aparecen artistas como: Santiago Picatoste, Javier Garcerá, Paloma Navares, Fernando Gutiérrez, Juan Olivares, David Escalona, y algunos de nuestros colaboradores como; Kepa Garraza, Marina Nuñez, Daniel Silvo, Pedro G Romero o Juan Carlos Robles.

Walter & Paloma en Cartagena

Walter & Paloma en Cartagena

WALTER & PALOMA  participan con otros artistas en 'Play Time', en el ARQUA de Cartagena. se inagura hoy 11 de julio a las 20 horas y estará hasta el 30 de septiembre.

Fernándo Gutiérrez en el Centro de Arte de Alcobendas

Fernándo Gutiérrez en el Centro de Arte de Alcobendas

Fernando Gutiérrez estará del 18 de Julio al 28 de Septiembre en el Centro de Arte Alcobendas, con una exposición titulada Camuflaje, comisariada por Belén Poole Quintana.

2013 JUNIO

Marina Nuñez en una colectiva en Valencia.

Marina Nuñez en una colectiva en Valencia.

MARINA NUÑEZ forma parte de la exposición colectiva 'Monstruo. Historias, promesas y derivas' en la Fundación Chirivella Soriano en Valencia. Estará del 21 de junio al 8 de septiembre de 2013.

Kepa Garraza recibe el premio Nacional de Pintura

Kepa Garraza recibe el premio Nacional de Pintura

KEPA GARRAZA recibe el Primer Premio Nacional de Pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en Valencia, en su XIV edición.

2013 MAYO

Daniel Silvo. 10 años de vídeo

Daniel Silvo. 10 años de vídeo

Del 4 de junio al 4 de julio se puede ver el ciclo dedicado a DANIEL SILVO  en el Centro Cultural de España en México como parte de la promoción y visibilización del arte emergente español en México.

David Escalona y Santiago Picatoste en Antequera

David Escalona y Santiago Picatoste en Antequera

DAVID ESCALONA y SANTIAGO PICATOSTE forman parte de la exposición colectiva 'La vida, el momento es ahora y será después...' en la Fundación Unicaja de Antequera. del 5 de junio al 31 de julio.

Santiago Picatoste en el Manual de Arte Español Contemporáneo 1992-2013.

Santiago Picatoste en el Manual de Arte Español Contemporáneo 1992-2013.

El 31 de mayo en el antiguo MACUF (actual Museo Gas Natural Fenosa), A Coruña, se presenta el 'Manual de Arte Español Contemporáneo 1992-2013'. En el que aparece el artista SANTIAGO PICATOSTE. Editado por La Fábrica con la colaboración de La Casa Encendida, el Museo Gas Natural Fenosa y la Fundación Helga de Alvear y dirigido por Rafael Doctor Roncero.

Paloma Navares en Alicante

Paloma Navares en Alicante

La artista PALOMA NAVARES estará hasta el 14 de julio en la Sala de exposiciones de La CAM de Alicante, con su exposición 'Otros Mundos. Mundos de Mujer 1992-2010'.

Javier Garcerá en Valencia

Javier Garcerá en Valencia

El artista JAVIER GARCERÁ forma parte de la exposición colectiva 'La imagen fantástica' en el Centro del Carmen de Valencia, la exposición estará hasta el 1 de octubre.

María Cañas en el festival Región 0

María Cañas en el festival Región 0

La obra 'Voy a decirle a dios que te apuñale' de la artista MARÍA CAÑAS ha sido seleccionada para el festival 'Región 0 - Festival de Vídeo Arte Latino' de Nueva York. Que se celebrará los días 16, 17 y 18 de mayo en el Centro Rey Juan Carlos I de la Universidad de Nueva York. 

Aideen Barry invitada a OMI

Aideen Barry invitada a OMI

La artista AIDEEN BARRY ha sido invitada para formar parte del programa de residencia OMI, los meses de junio y julio, en el centro Bemish de Nueva York. 

Santiago Picatoste inaugura

Santiago Picatoste inaugura

Exposición de SANTIAGO PICATOSTE en la Sala Siglo Unicaja de Málaga: "From Drawings", del 9 de Mayo al 21 de Junio 2013. Inauguración a partir de las 18 hrs. La exposición se encuentra dentro del marco de actividades programadas para La Noche en Blanco 2013.

2013 ABRIL

Daniel Silvo comisario de la exposición Caníbales y Carroñeros

Daniel Silvo comisario de la exposición Caníbales y Carroñeros

Del 26 de Abril al 24 de Mayo, en El Butrón, Sevilla, Daniel Silvo comisaria la exposición Caníbales y Carroñeros, con los artistas; José Díaz, Luis Gordillo, Ugo Martínez Lázaro, PAN (Alberto Chinchón & Miguel Palancares), Abdul Vas, Javier Viver y Santiago Ydañez

Javier Garcerá inaugura 'Exhale-Inhale'

Javier Garcerá inaugura 'Exhale-Inhale'

Inauguración de 'Exhale-Inhale' de JAVIER GARCERÁ el próximo 4 de Abril en el Palermo Centro d'Arte Piana dei Colli, Italia. A partir de las 19 hrs.

2013 MARZO

Conferencia de Mª Ángeles Díaz Barbado en el CAC Málaga

Conferencia de Mª Ángeles Díaz Barbado en el CAC Málaga

Conferencia de Mª Ángeles Díaz Barbado el próximo martes 26 de Marzo a las 19:00 hrs en el CAC, dentro del marco del 'Festival Miradas de Mujer'.

María Cañas Premio a la Mejor Película en el Festival Márgenes 2013

María Cañas Premio a la Mejor Película en el Festival Márgenes 2013

Los premios Márgenes 2013 se han resuelto con el Premio a la Mejor Película ex aequo para Sé villana. La Sevilla del diablo de María Cañas y para Vikingland de Xurxo Chirro.  

María Ángeles Díaz Barbado inaugura 'Paisaje interior'

María Ángeles Díaz Barbado inaugura 'Paisaje interior'

El viernes 15 de Marzo a las 20:30 hrs, María Ángeles Díaz Barbado inaugura la exposición 'Paisaje interior' en 'El Butrón' (Sevilla), dentro del marco del Festival Miradas de Mujeres 2013. La muestra permanecerá hasta el día 12 de Abril y podrá visitarse de Lunes a Viernes de 19 a 21 hrs.

Santiago Picatoste, ganador del premio de pintura IberART

Santiago Picatoste, ganador del premio de pintura IberART

Exposiciones: Londres/Madrid/Salamanca/
Las 8 obras ganadoras formarán parte de la exposición colectiva "Talentos Europeos Actuales: España y Países Bajos" que tendrá lugar los días 13 al 31 de mayo de 2013 en The Griffin Gallery, The Studio Building – 21 Evesham Street, Londres.
Asimismo el Museo ABC de arte, dibujo e ilustración realizará de una exposición colectiva con las 40 obras finalistas.
 

Conferencias de Paloma Navares y Marina Núñez en el Museo del Prado

Conferencias de Paloma Navares y Marina Núñez en el Museo del Prado

Conferencias de PALOMA NAVARES y MARINA NÚÑEZ en el Museo Nacional del Prado, dentro del II Festival Miradas de Mujeres. Los martes 12 y 19 de Marzo respectivamente. Se realizarán en dos sesiones, a las 13 y a las 16 hrs.

María Cañas participará en FEMINIS-ARTE

María Cañas participará en FEMINIS-ARTE

María Cañas participará en la exposición colectiva comisariada por Margarita Aizpuru 'FEMINIS-ARTE. Muestra de videoarte de mujeres artistas desde perspectiva de género', incluido en el Festival Miradas de Mujer de Madrid. El viernes 8 de Marzo, en el Centro Cibeles a partir de las 19 hrs.

Alberto Borea participará en The Armory Show

Alberto Borea participará en The Armory Show

ALBERTO BOREA participará en THE ARMORY SHOW 2013 con la Galería peruana Lucía de la Puente. Del 7 al 10 de Marzo en New York.

Inauguración de 'On Painting' en el CAAM

Inauguración de 'On Painting' en el CAAM

'ON PAINTING' abre el día 1 de marzo el programa de exposiciones de 2013 en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria. Será una gran muestra colectiva de ámbito internacional en la que participan un total de 66 artistas. Entre ellos, JAVIER GARCERÁ y MARLON DE AZAMBUJA.

Exposición de Paloma Navares en el centro AIETE (San Sebastián)

Exposición de Paloma Navares en el centro AIETE (San Sebastián)

Exposición de PALOMA NAVARES: 'Otros páramos. Mundos de mujer. A mujeres de Solaz'. En el centro AIETE (San Sebastián). Desde el 1 de Marzo al 28 de Abril 2013.

2013 FEBRERO

David Escalona, portada del ABCD ARCO 2013

David Escalona, portada del ABCD ARCO 2013

El proyecto "Polvo de avispas" del artista David Escalona, portada del ABCD ARCO 2013.

Alberto Borea y la Galería Isabel Hurley en ARCO 2013

Alberto Borea y la Galería Isabel Hurley en ARCO 2013

El artista peruano representa a la Galería Isabel Hurley en la 32 edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid.

Intervenciones andaluzas en ARCO 2013

 Intervenciones andaluzas en ARCO 2013

Alarcón Criado, Rafael Ortiz e Isabel Hurley son las tres galerías andaluzas en la feria.

David Escalona participa en ARCO 2013 con la Fundación ONCE

David Escalona participa en ARCO 2013 con la Fundación ONCE

David Escalona ha sido seleccionado por el Comité de Honor de la IV Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE para mostrar su proyecto Polvo de avispas en el stand de la Fundación ONCE en Arco Madrid 2013.

Las novedades de ARCO 2013

Las novedades de ARCO 2013

Con Turquía como país invitado, la feria de arte madrileña, que se ha presentado en Estambul, contará con 202 galerías de 30 países, 147 de ellas del Programa general.

Isabel Hurley en Arco, con una propuesta individual de Alberto Borea

Isabel Hurley en Arco, con una propuesta individual de Alberto Borea

La galería presenta en ARCO Madrid una propuesta  del artista peruano Alberto Borea. En la sección Focues Latinoamerica, donde también han llevado propuestas individuales galerías como Kurimanzutto, 80 m2  Livia Benavides, Proyectos Monclova, Bendana Pinel, o Magnan Metz, entre otros exposiitores

2013 ENERO

'Nunca Jamás. Historias de niños para adultos' en la Fundación Madariaga

'Nunca Jamás. Historias de niños para adultos' en la Fundación Madariaga
Exposición comisariada por Sema D'Acosta. Del 24 de Enero al 17 de Marzo 2013.
 
El catálogo internacional de la muestra ilustra la ambición del proyecto: obras de Walter Martin & Paloma Muñoz,  Kara Walker, Marcel Dzama, Liliana Porter, Yoshimoto Nara y Tim Burton comparten exhibición con los trabajos de los malagueños Javier Calleja y Chema Lumbreras.

'Objects in mirror are closer than they appear' en Diario Sur.

'Objects in mirror are closer than they appear' en Diario Sur.

Isabel Hurley inaugura una colectiva sobre la deformación de la realidad. La galería malagueña estrena un montaje multidisciplinar diseñado por el creador Daniel Silvo. 

25 artistas españoles nacidos en los 80 para seguir de cerca.

25 artistas españoles nacidos en los 80 para seguir de cerca.

Ninguno supera los 32 años, pero sus nombres ya empiezan a ser conocidos en los circuitos de arte contemporáneo. Entre ellos, David Escalona y Daniel Silvo.

2012 DICIEMBRE

Santiago Picatoste en 'Decoration Digest'.

Santiago Picatoste en 'Decoration Digest'.

Santiago Picatoste: 'Arte en Evolución Consolidada'.

Entrevista a Javier Garcerá en 'Arte de Galería'.

Entrevista a Javier Garcerá en 'Arte de Galería'.

Javier Garcerá (Puerto de Sagunto-Valencia, 1967), elabora a través del arte conceptos filosóficos que pretenden que el espectador dialogue con la obra desde lo sensorial vaciándose de todo malestar y saber aprendido. Por medio del color, los materiales y las dimensiones compone un trabajo muy personal en el que no faltan elementos que ilustran la vegetación típica de Málaga, ciudad en la que ejerce como profesor universitario y que lo mantiene alejado durante la semana de Madrid, donde reside.

Artículo sobre 'Neighbours. Artistas de proximidad'.

Artículo sobre 'Neighbours. Artistas de proximidad'.

El CAC Málaga reivindica a los artistas del ámbito cercano en su colección permanente. La entidad municipal reúne en 'Neighbours' una selección de sus fondos firmados por creadores «de proximidad». 

El CAC Málaga inaugura 'Neighbours'.

El CAC Málaga inaugura 'Neighbours'.

El CAC estrena 'Neighbours'. Artistas de proximidad en la Colección CAC Málaga, donde podréis ver, entre otras, las obras de los artistas LUIS AMAVISCA y ANTONIO YESA.

María Cañas participará en la tercera edición de 'Sobre Capital y Territorio'.

María Cañas participará en la tercera edición de 'Sobre Capital y Territorio'.

Lugar: Sevilla: Sede del Rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía [Monasterio de La Cartuja, c/ Américo Vespucio 2], Centro de las Artes de Sevilla [c/ Torneo 18], Casa Palacio del Pumarejo [Plaza Pumarejo nº 3], Tramallol [Pasaje Mallol 22].
Fecha:
   * Jornadas: 12 - 15 de Diciembre de 2012.
   * Exposición: 14 de Diciembre de 2012 - Enero de 2013 
Coordinación general: Mar Villaespesa/Joaquín Vázquez

Participantes: Luis Berraquero, María Cañas, Niño de Elche, José María Chulian, Javier Escalera, Marina Garcés y Santiago López Petit, Salvador García, Julio Gisbert, Carles Guerra, Federico Guzmán, Marilyn Machado (Proceso de Comunidades Negras de Colombia-PCN), Francisco Jesús Maya, Marta Pelegrín + Fernando Pérez / MEDIOMUNDO arquitectos, Manuel Prados Sánchez, Saskia Sassen, Marcos Rivero, Pedro G. Romero, Inmaculada Salinas, Israel Sánchez, Allan Sekula, Eduardo Serrano, Joan Vidal.

Alberto Borea participa en la exposición colectiva "How much do I owe you?"

Alberto Borea participa en la exposición colectiva

Alberto Borea participa en la exposición colectiva "How much do I owe you?" que tendrá lugar en el antiguo edificio del Banco de Manhattan,  Nueva York, del 12 de Diciembre al 13 de Marzo del 2013.

Las "Otras meninas". Exposición colectiva en el Baluarte de la Candelaria de Cádiz.

Las

Las "Otras Meninas". Exposición colectiva organizada por la asociación Women Together con obras, entre otros, de Santiago Picatoste y Paloma Navares. Hasta el 30 de diciembre en el Baluarte de la Candelaria de Cádiz.

María Cañas artista invitada en VIDEOAKT 2012. Berlín.

María Cañas artista invitada en VIDEOAKT 2012. Berlín.

María Cañas participará como artista invitada en VIDEOAKT 2012 en Berlín, el día 4 de Diciembre, en la Sede del Instituto Cervantes.

2012 NOVIEMBRE

Alberto Borea inaugura "La naturaleza de la defensa" en la Galería Lucía de la Puente (Lima)

"La naturaleza de la defensa". Del 28-11 hasta el  29-12 de 2012.
El trabajo de Alberto Borea es caracterizado por el continuo desplazamiento entre diversos medios y materiales. La cartografía como búsqueda de identidad, así como la idea del tiempo y la historia, juegan un rol fundamental en el proceso del artista. Para esta exhibición, Borea muestra una serie de trabajos realizados en el 2012 en Nueva York, ciudad donde reside, siguiendo su línea de investigación de la ciudades, los centros y la periferia. El artista muestra diversas investigaciones en collage y ensamblajes.

Sema D'Acosta presenta su libro

Sema D'Acosta presenta su libro

Sema D'Acosta presentará el próximo 30 de noviembre su libro "Guía de Fotografía Andaluza Actual STAND BY_012", con la colaboración de la Fundación Valentín de Madariaga y Oya. En la edición se incluyen, entre otros, los trabajos de Luis Amavisca, Mª Ángeles Díaz Barbado y Cristina Martín Lara.


Cuándo: El próximo Viernes 30 de noviembre a las 20:00 hrs. en la Fundación Valentín de Madariaga y Oya.

Dónde: Avda. María Luisa s/n (Sevilla).

Luis Amavisca presenta su colección de cuentos sobre la diversidad sexual.

Luis Amavisca presenta su colección de cuentos sobre la diversidad sexual.

Luis Amavisca se adentra en el mundo de la literatura infantil con la publicación de sus cuentos de la colección Egalité, “El lapicero mágico” y “La princesa Li”, bajo el sello de Egales y Nube Ocho Ediciones, ilustrados por Alicia Gómez Camus y Elena Rendeiro.

Erika Pardo inaugura su exposición

Erika Pardo inaugura su exposición

Erika Pardo reflexiona sobre la maternidad y el paso del tiempo en la exposición 'Empty'. ¿Cuándo es buen momento para ser madre?, ¿antes de la treintena, como marca la biología, o después, como parece dictar el mercado laboral?, ¿merece la pena ser madre y posponer la carrera profesional o es preferible mantener ambas facetas para vivir cada día al borde de un ataque de nervios?, en realidad, ¿quién decide cuándo, la mujer o su entorno? Preguntas que sobrevuelan la exposición de la joven creadora en la Facultad de Bellas Artes de Málaga.

2012 OCTUBRE

Daniel Silvo expone en el espacio OTR

Daniel Silvo expone en el espacio OTR

El artista Daniel Silvo participa en la exposición colectiva "Ensayos autónomos" en el espacio OTR, comisariada por Bruno Leitao.

Walter Martin & Paloma Muñoz exponen en Tatiana Kourochkina (Barcelona)

Walter Martin & Paloma Muñoz exponen en Tatiana Kourochkina (Barcelona)

"Behind the portrait". Tatiana Kourochkina Contemporary Art Project. Barcelona

Del 5/10 al 15/12 de 2012.

Walter Martin & Paloma Muñoz participan en la exposición colectiva "Behind the portrait", comisariada por Juan Bufill y con la participación, entre otros, de Joan Brossa y Chema Madoz.

2012 SEPTIEMBRE

Santiago Picatoste premio de escultura internacional.

Santiago Picatoste premio de escultura internacional.

Santiago Picatoste
Premio de escultura internacional
II Convocatoria de intervenciones artísticas en espacios públicos de Barbastro (Huesca) 2012.
Organiza el Ayuntamiento de Barbastro en colaboración con el SMALCT (Sindicato Mixto Arize-Lèze de cooperación transfronteriza),
España-Francia.
Proyecto de cooperación territorial: “La Cultura Legada”
Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FENDER, dentro del Programa POCTEFA 2007-2013

Arquitecturas del poder

Arquitecturas del poder

Daniel Silvo reflexiona en Isabel Hurley a través de 'Plattenbau' sobre las relaciones entre el urbanismo de las ciudades y sus mecanismos sociales en clave política.

Por Juan Francisco Rueda, Málaga hoy. 29.09.2012

Daniel Silvo reflexiona sobre la dimensión política del arte.

Daniel Silvo reflexiona sobre la dimensión política del arte.

"Daniel Silvo reflexiona sobre la dimensión política del arte en la Galería Isabel Hurley", por F. Gutiérrez en el Diario Sur.es.

La exposición "Expanded Drawing" en Casal Solleric, Palma.

La exposición

Continuando la reflexión curatorial que Pilar Ribal ha llevado a varias exposiciones colectivas presentadas entre 2009 y 2011, “Expanded Drawing 012” examina los trabajos de treinta y tres artistas internacionales procedentes de Alemania, Brasil, Bulgaria, Corea, Chile, China, España, Estados Unidos, Francia, Irán, Israel, Italia, Japón, Montenegro, Perú, Portugal y Reino Unido que desarrollan soluciones y técnicas innovadoras que disuelven los límites entre todos los lenguajes artísticos convencionales. Se trata de artistas que incorporan nuevos aspectos materiales o inmateriales a la creación contemporánea, influidos ya sea por el conocimiento de la ciencia, por el desarrollo de la informática, por la investigación y aparición de nuevos materiales o por el deseo de seguir amplificando su compresión, apropiación y transformación de la realidad.

Walter Martin & Paloma Muñoz exponen en el MOCA, Virginia.

Walter Martin & Paloma Muñoz exponen en el MOCA, Virginia.

Los artistas Walter Martin & Paloma Muñoz exhiben grandes fotomontajes y globos de nieve reveladores de paisajes que albergan siniestros secretos. Paisajes oscuros, cubiertos de una manta de nieve invernal que recrean inquietantes escenarios que bien pueden recordar a películas de Hitchcock o la comedia negra Fargo.

Alberto Borea inaugura su segunda exposición individual en la "Y Gallery New York"

Alberto Borea inaugura su segunda exposición individual en la

Y Gallery presenta "Because of construction", la segunda exposición individual de Alberto Borea, cuya obra enfatiza en la poética de los objetos como punto de acceso primario; en este caso se vale de las cualidades formales de objetos como la cerámica de los nativos americanos, herramientas de construcción, tarjetas de inmigración, anuncios de revistas de inmobiliarias o catálogos de armas, entre otros, para seguir investigando sobre la materialidad de los 'residuos de la civilización' y, a través de éstos, los cambios en la sociedad, la fragilidad de nuestro modelo económico y la inminente llegada de su obsolescencia.

2012 JULIO

Entrevista a David Escalona en el ABCD

Entrevista a David Escalona en el ABCD

Fantástica entrevista a David Escalona en el ABC, por Javier Díaz Guardiola.

Alberto Borea en "Remesas", en la Fundación Teléfonica en Lima, comisariada por Rodrigo Quijano

Alberto Borea en

La exposición, que se podrá ver hasta el 7 de Octubre de 2012, reúne 16 obras correspondientes a jóvenes creadores peruanos que residen en el exterior.

2012 JUNIO

Fernando Gutiérrez + .tape. exponen 'De la Oscuridad Viene la Luz' en el Centro Cultural Galileo.

Fernando Gutiérrez + .tape. exponen 'De la Oscuridad Viene la Luz' en el Centro Cultural Galileo.

Fernando Guettiérrez y Daniel Romero bajo el nombre Fernando Gutiérrez + .tape. exponen en De la Oscuridad Viene la Luz, Ciencia y Realidad: Aproximaciones artísticas, en el Centro Cultural Galileo (C/Galileo 39, Madrid) del 28 de Junio al 3 de Septiembre.

Poniéndole cara a Garraza

Poniéndole cara a Garraza

La exposición en la galería Isabel Hurley pone de relieve a un artista que dedica su obra a reflexionar acerca del arte y la figura del artista como icono social - Juan Francisco Rueda.

Paloma Navares y Marina Núñez en el MUSAC en la exposición Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010

Paloma Navares y Marina Núñez en el MUSAC en la exposición Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010

Del 23 de Junio al 6 de Enero el MUSAC de León presenta Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010, exposición en la que participan Paloma Navares y Marina Núñez.

David Escalona en la Galería Fúcares-Almagro.

David Escalona en la Galería Fúcares-Almagro.

Del 23 de Junio al 11 de Octubre con una exposición titulada Bajo la cama.

Daniel Silvo en Open Studio 7.0 de Carlos Garaicoa

Daniel Silvo en Open Studio 7.0 de Carlos Garaicoa

Exposición de Humberto Díaz y Daniel Silvo en el Open Studio 7.0 de Carlos Garaicoa. INAUGURACIÓN viernes 22 de junio, 18 h. C/ Puebla 4, Gran Vía.

Daniel Silvo expone en 'Lugares de Tránsito' en la Sala Promoción de Arte de la Tabacalera

Daniel Silvo expone en 'Lugares de Tránsito' en la Sala Promoción de Arte de la Tabacalera

Ocho parejas de artistas visuales exponen una ecléctica visión de la vida en América latina.

A partir del 21 de Junio.

Florencia Rojas en Descubrimientos de PhotoEspaña 2012

Florencia Rojas en Descubrimientos de PhotoEspaña 2012

Descubrimientos PHE, el visionado de porfolios de PHotoEspaña se celebra desde 1998. Dirigido a fotógrafos profesionales consiste en la organización de citas individuales con especialistas del ámbito fotográfico. Tendrá lugar en el Centro de Arte Alcobendas (Madrid) del 5 al 7 de junio.

2012 MAYO

La Fundación Aena por primera vez en PhotoEspaña

La Fundación Aena por primera vez en PhotoEspaña

Con más de 70 obras de 35 autores entre los que figuran Chema Madoz, García-Alix, Santiago Sierra, Daniel Canogar o Paloma Navares.

Alberto Borea en AMA Art Museum of the Americas

Alberto Borea en AMA Art Museum of the Americas

Exponen ÑEW YORK

Artistas latino americanos y españoles en Nueva York

Comisariado por Paco Cano, Eva Mendoza Chandas y Jodie Dinapoli, del 16 de Febrero al 20 de Mayo.

2012 ABRIL

Dibujos de doble mirada

Dibujos de doble mirada

David Escalona nos muestra el "Delirio de Darwin" en el Museo Provincial de Huelva.

2012 MARZO

Tierra Incógnita. Centro Cultural de España en Lima

Tierra Incógnita. Centro Cultural de España en Lima

Exposición comisariada por Patricia Villanueva, donde 12 artistas, entre los que se encuentra Alberto Borea, asumen el rol de cartógrafos y expedicionarios para así trazar las formas y límites de varios territorios inexistentes.

2012 FEBRERO

El "stand"del ABC muy animado.

El "stand" del ABC en la edición de ARCO 2012 con un proyecto de Fernando Gutiérrez + .Tape.







 






 

© 2011 Isabel Hurley