Un proyecto de Juan Carlos Robles y el bailarín Guillermo Weickert
Performance videodanza Duración 20 minutos
Conceptualización y postproducción videográfica
Juan Carlos Robles
Diseño de sonido
Andy G. Vidal
Cámaras
Juande Jarillo, Juan Carlos Robles, Guillermo Weickert
Sinopsis
En Julio de 2019 se concreto el encuentro artístico de Juan Carlos Robles y Guillermo Weickert durante tres días de grabación en la isla de Lanzarote para producir una pieza de video.
El arrebatador paisaje de la isla puede concretarse en esas extensiones infinitas de Malpaís, que es como se define en geomorfología un accidente del relieve caracterizado por la presencia de rocas poco erosionadas de origen volcánico en un ambiente árido: una naturaleza que genera una poderosa atracción al tiempo que rechaza, hiere, y desacoge el cuerpo humano: una interesante contradicción que conecta con algunos de los temas recurrentes en la obra de Juan Carlos Robles como la generación de deseo o la confrontación con el Otro, en esta ocasión aquel que llega por mar exhausto a la isla de Lanzarote.
Producido por:
C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía y 10 Bienal de Lanzarote
Coordinado por:
Coordinación de actividades y exposiciones C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía y
Departamento de Producción Cultural del MIAC Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Lanzarote
El arrebatador paisaje de la isla puede concretarse en esas extensiones infinitas de malpaís, que es como se define en geomorfología un accidente del relieve caracterizado por la presencia de rocas poco erosionadas de origen volcánico en un
ambiente árido, una naturaleza que genera una poderosa atracción al tiempo que rechaza, hiere, y desacoge el cuerpo humano en una interesante contradicción que conecta con algunos de los temas recurrentes en la obra de ambos artistas como la generación de deseo o la confrontación con el Otro.
Son esas contradicciones las que nos mueven como seres humanos y sin embargo hay poco espacio en la sociedad para habitarlas, darles espacio y dejar que nos hablen. La idea del Yo y el Otro -el doble, con sus luces y sus sombras- es el detonante que activa la estrategia comunicativa de MALPAÍS. Disolver la distancia que nos separa del Otro -o aprovechar esa distancia para propiciar un espacio de reflexión- es el leitmotiv de nuestra propuesta que, finalmente, halla en el paisaje de Lanzarote una dimensión terapéutica.
MALPAÍS quiere ser el punto de partida de una experiencia común para seguir explorando en nuevas vías los límites de esta relación artística de carácter interdisciplinar entre la creación audiovisual, la performance y la danza. Si tradicionalmente hemos considerado la fotografía como el medio por excelencia de la objetivación y fiel registro de la realidad, queremos probar, por extensión, a confrontar el medio audiovisual con el cuerpo como primer soporte de registro de la realidad y la experiencia performática, ya que es el cuerpo y su movimiento donde esas contradicciones de las que hablamos toman forma, se manifiestan y consiguen expresarse. La propuesta, al utilizar la imagen en movimiento como ejercicio de aproximación al cuerpo, paradójicamente, sin dejar de desvelarlo en su devenir, abre un espacio de crisis donde se hacen visibles las fisuras que se dan en el empeño, pues el poder de la máquina de reproducción audiovisual ejerce en su interacción con lo “real” ciertos sometimientos.
Fotogramas
Sheet of room PDF