Juan Carlos Robles
Statement /Bio
Statement
Parte del trabajo de Juan Carlos Robles desde los años noventa se ocupa principalmente de hacer visibles los condicionantes de la formación del deseo, las crisis identitarias en sentido subjetivo y la visualización del paisaje psicológico como una forma de elaboración de estrategias de aproximación al otro, en el momento actual de globalización massmediática de la cultura. A través de la fotografía, el vídeo, la escultura y la intervención en el espacio público abre una reflexión de carácter sociológico, psicológico, filosófico y político sobre la tensión antagónica que percibe entre el deseo de pertenencia y la fugacidad que impone el habitar en multitud contemporáneo.
Bio
Juan Carlos Robles ( Sevilla, 1962)
Vive y trabaja entre Málaga y Sevilla. Es Doctor en Bellas Artes y profesor titular en la Facultad de BBAA de la Universidad de Málaga. Vocal nacional del IAC (Instituto de Arte Contemporáneo), ha sido presidente de esta misma institución en Andalucía..
Ha expuesto en instituciones como: MNCARS, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Centre Pompidou, Málaga; C3A, Córdoba; Centro Párraga, Murcia; Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, CAAC; I+CAS, Centro Experimental Tecnológico para la Cultura y las Artes, y Fundación Cajasol, en Sevilla; MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona; Sala Montcada, Fundación La Caixa, Barcelona, Centro de Arte Santa Mónica y Pabellón Mies Van der Rohe, en Barcelona (ES); MAS, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo, Santander; ALCULTURA, Algeciras, Cádiz; Fundación Unicaja, Málaga Banco de España, Málaga; Sala Verónicas, Murcia; CentroCentro, Palacio de Cibeles, Madrid; Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, Las Palmas de Gran Canaria o Museo Patio Herreriano, Valladolid. Además, en el Pratt Manhattan Gallery, Pratt Institute, New York, NY (USA); Bronx Counsil for the Arts, New York, NY (USA); Contemporary Art Center, Tel Aviv (IL); Instituto Cervantes en Roma (IT), Pekín (CN) y Tokio (JP); Laboratorio de Arte Alameda y Museo de Arte Carrillo Gil en Ciudad de México (MX); Museo de arte moderno de Buenos Aires (AR) y Casa de España en Lima (PE); o Musee International des Arts Modestes, MIAM, Sete (FR).
Asimismo, ha participado en bienales como: Bienal de Lanzarote, MIAC, Lanzarote; Bienal de Dakar (SN); II Bienal de Johannesburgo (ZA); III Bienal BIACS de Sevilla (ES); XXVII Bienal de Pontevedra (ES); I Bienal de Canarias (ES); VIDEOZONE V-Bienal Internacional de Video de Tel Aviv (IL); Su obra se ha visto en las ferias: Paris Photo (FR); MadridFoto; Arco Madrid (ES); Artissima Turín (IT); The Armory Show en New York (US) o Estampa, Madrid (ES).
Su trabajo está representado en colecciones públicas como: Banco de España, Madrid; Fundacion Marcelino Botin, Santander; Fundacion Circa XX, Pilar Citoler Zaragoza; MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona; CAAC, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla; Iniciarte, Junta de Andalucia, Sevilla; Colección Arte Contemporáneo, Patio Herreriano, Valladolid; Museo de Bellas Artes de Santander; Caja San Fernando/Cajasol, Sevilla; Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid; Ayuntamiento de Almagro, Ciudad Real; CAC, Centro de Arte Contemporáneo de Málaga; Mediateca CaixaForum, Barcelona; Centro de documentación Priamo Lozada, Ciudad de México (MX); Centro Experimental de las Artes, I+CAS, Sevilla; CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria; o Mediateca de la Facultad de BB AA de la Universidad de Castilla-La Mancha.