17 de diciembre de 2022 – 21 de diciembre de 2022

El grupo Fluxus al que pertenecía, Ben Vautier, y otros artistas de los años 60 y 70 tomando como referencias a Marcel Duchamp y John Cage hacen desaparecer los límites entre vida y arte, consideran que entre los modos de hacer y expresar el arte son procesos, por un lado, de su vida cotidiana y, por otro, lo excepcional de cualquier vida cotidiana. Así queda diluida la separación entre vida y arte y arte y vida y en el caso se la performance se hace más evidente. Ejemplos claros lo tenemos con Semiotic Kitchen, 1975, de Martha Rosler, o Bruce Nauman que en sus performances expresa su inquietud sobre los procesos de creación. A esta línea se acerca la propuesta del grupo 3D Blanco, con Sara Gema Domínguez , Judit Vaquero e Ignacio
Rivoira que trabajan con aspectos de la cotidianidad del artista y sus procesos donde añaden un toque de humor. Así presentaron dos performance para la Galería Isabel Hurley. Una por la mañana, publicitando el evento de la tarde subidos a su furgoneta y megáfono en mano igual que la furgoneta del tapicero. Y en la performance de la tarde, nos han querido acercar como si fuera una obra site specific para la galería cómo se ha trabajado, a través del bombardeo de ideas, la creación de la misma performance que se presentaba en dicho espacio. De forma que como una especie de matriosca podemos ser testigos de la propia creación de la performance en la performance presentada en la galería.
Sus referentes son artistas que se mueven actualmente dentro de las redes sociales y que gracias a esa comunicación fluida les permite acudir como espectadores a las performances y entablar conversación sobre los temas que les son de interés. Este es
el caso de Verónica Ruth Frías, que su última performance fue pocos días antes en la misma galería. Ella materializó sus lecturas sobre arte, performance y género a través de la construcción de su biblioteca alrededor de su cabeza y lo hizo junto a las personas que actualmente están cerca de su vida y, por lo tanto, en su entorno de trabajo. También está Ana Esmith con su personaje Miss Beige que en sus performance parodia aspectos de lo cotidiano de nuestra sociedad de consumo y el culto a la imagen, siendo ella como un cuerpo extraño que se mueve por Madrid.
Hay otros artistas para 3D Blanco porque como plantea Verónica Ruth Frías en su performance “Esta es mi biblioteca” sus lecturas y vivencias son sus referencias culturales y forma parte de la semilla del trabajo producido.
Al final ni a Sara, Judit ni tampoco a Ignacio les hacen falta que nadie les diga si son artistas. Ellos hacen y viven arte, se sienten artistas.
—————————–
El Colectivo 3D, integrado por Sara Gema, Ignacio Rivoira y Judit Vaquero, pone en escena la acción, consistente en llegar a la galería, donde ya han sido colocadas previamente tres sillas y una pizarra grande con ruedas, provista de tres rotuladores/tizas y un borrador. A partir de ese momento interactúan con dichos
objetos, entre ellos, con el espacio y con el público, a fin de plantear y explicar en directo todas las posibles ideas de performances que han diseñado para la ocasión.
El objetivo es mostrar el proceso de creación de una perfomance, aproximándolo al contexto cotidiano, a la conversación, la duda, el movimiento y la improvisación controlada. Se recrea la reflexión a lo largo del proceso de desarrollo del proyecto,
bajo la premisa de que es necesario naturalizar el ejercicio creativo a través de la experiencia compartida, encontrando en ella puntos de apoyo y planteando preguntas que cuestionen el concepto y los límites de la obra artística.
Lista de posibles performances a exponer/discutir/reproducir: Donde caben dos caben tres – Hablar de este refrán y ejemplificarlo usando entre los tres artistas dos sillas para desplazarse por la sala sin tocar el suelo.
A la tercera va la vencida – Hablar de este refrán y hacer un ejercicio forzando a que el tercer intento sea 100% exitoso
Dos tiene tres letras – Comentar que el número dos tiene tres letras, que el número tres tiene cuatro letras, que el número cuatro tiene cinco letras. Momento anecdótico que trata la paradoja y la experimentación con el lenguaje.
Trenza – Hablar de la idea de hacer una trenza con un brazo de cada uno y probarlo in situ. Peanas – Hablar acerca de meterse dentro de peanas con ruedas imperceptibles y moverse muy lentamente por todo el espacio expositivo. Ejemplificar dibujando en la pizarra.
Montaje – Hablar de la idea del montaje de una supuesta exposición en la galería como performance.
Camuflaje – Hablar de llegar a la sala en el momento en el que va a tener lugar la performance y mezclarse entre el público que está esperando, sin que este sepa que somos los artistas.
Hacer una performance que consista en hablar acerca de qué hacer en esa performance.
Obras




